Clásicos

SANTA “Reencarnación” (1984)

La primera mitad de la década de los ’80 fue la edad de oro del heavy metal español. Si bien durante finales de los ’70 el rock gozaba de muy buena salud gracias a grupos como Leño, Asfalto, Topo, Ñu, Coz, Burning, Triana o Bloque, entre otros, un nuevo estilo más agresivo arrancaba con fuerza,…

OBÚS “El que más” (1984)

En la primera mitad de los ’80, Obús era uno de los grandes del heavy metal nacional, disputándole el liderazgo a Barón Rojo. Su debut, (“Prepárate” – 1981) fue un bombazo que les puso de inmediato en primera línea del pujante rock español de la época. Sin embargo, su segundo disco (“Poderoso como el trueno”…

TARZEN “Tarzen” (1985)

En la primera mitad de los ’80, el hard rock y heavy metal en España gozaban de buena salud. Al menos, no estaba en el estado semicomatoso en el que está actualmente. Barón Rojo y Obús habían liderado lo que luego se quiso llamar “La Nueva Ola del Heavy Metal español”, imitando la definición de…

TELEVISION “Marquee Moon” (1977)

En la opinión de un servidor, el álbum debut de los neoyorkinos Television, el presente “Marquee Moon”, define a la perfección qué es un disco “clásico”. Un álbum que transformó el punk en un auténtico vehículo artístico, que combinó la intelectualidad de los Velvet Underground con la sencillez de los Ramones, que abrió el camino para…

FUNKADELIC “Maggot Brain” (1971)

¿Puede una banda de funk tocar rock? Funkadelic hicieron explícita esta pregunta en su álbum “One Nation Under a Groove” de 1978, pero se la habían formulado mucho antes. Como mínimo, desde su álbum homónimo de 1970. Y la respuesta, obviamente, es afirmativa. Sólo así George Clinton y compañía pudieron combinar los ritmos tribales con…

JOY DIVISION “Unknown Pleasures” (1979)

No, no es una camiseta. Es un disco. De hecho, es el disco. Joy Division han sido una de las bandas más influyentes en el panorama pop rock desde el lanzamiento de su primer EP, “An Ideal for Living” (1978), con aquella polémica portada con un miembro de las juventudes hitlerianas tocando el tambor. Más…

THE STOOGES “The Stooges” (1969)

Se suele decir que el álbum debut de los Stooges es un claro exponente del “proto-punk”, y eso es otra forma de decir que Iggy Pop, Alexander y los dos hermanos Asheton profetizaron, con su sonido y actitud, la llegada de las tendencias posteriores en el mundo del rock ya en 1969. Algo que tiene…

PINK FLOYD “Animals” (1977)

Para un servidor, el encanto de Pink Floyd es algo muy intangible e imposible de concretar. ¿Qué les da ese “algo” mágico que todos los grupos quisieran para sí? El dadaísmo ácido de Syd Barrett, los ambientes mágicos y chamánicos magistralmente conseguidos en “Dark Side of the Moon” (1973), la pasión desatada en temas como…

THE DOORS “The Doors” (1967)

Creo que no exagero si digo que el primer disco de los The Doors merece estar en los puestos más altos en cualquier ranking de los mejores discos del rock. El cuarteto de California consiguió fusionar el rock intelectual con el blues del ghetto, una música agresiva con unas letras poéticas y cultas, el talento…

TED NUGENT “Ted Nugent” (1975)

En 1975, un alocado guitarrista de Detroit acababa de abandonar un proyecto de rock psicodélico y se disponía a tocar puro y duro rock and roll con una Gibson Byrdland. Le acompañaban el incombustible Derek St. Holmes a la voz, otros músicos más que competentes y, muy posiblemente, el genio de la lámpara que le…