FITO & FITIPALDIS – Lunes 29 de diciembre de 2003, sala Génesis (Almería)

¡ Comparte esta noticia !

El concierto que se tenía que haber celebrado el pasado viernes 12 tuvo que aplazarse por enfermedad de riñón del guitarrista Batiz. Creía que la nueva fecha enclavada en las fiestas navideñas iba a repercutir en la asistencia pero me equivoqué, hubo una enorme acogida llegando a albergar el recinto a unas 1.150 personas (gracias por la información fiable, Robert). Aunque estuvo a punto de suspenderse de nuevo porque no había toma eléctrica de tierra, llegando un pipa a recibir una descarga. Hay que ser ridículo y más agarrao que una vieja a unos skies para no disponer de toma de tierra cuando cuesta poco dinero ponerla. En fin, seguimos siendo unos chapuceros.

Otra queja, más de una vez he mostrado mi disgusto por la respuesta de la gente en Almería a la hora de asistir a conciertos. Como ya he dicho anteriormente, en esta ocasión hubo lleno, pero me temo que “ilegalmente”, lo que no habían logrado los que se encargan de traer actuaciones a la sala, lo consiguieron con creces, pero creo yo que se pasaron metiendo gente por tal de hacer el agosto y si hubiese sucedido un percance no sé cómo hubiese acabado. Las entradas se habían agotado días antes de la primera fecha, pero el mismo día del concierto se vendieron entradas en la sala, cuando mucha gente no lo sabía, ¡menos mal!, y digo esto porque si se llega a correr la voz de que había entradas aquello ya no hubiese sido como estar en una lata de sardinas, hubiese sido peor que estar en una cámara de gas.

Dirigiéndonos a primeras horas de la noche hacia la zona del concierto un amigo nos comunicó que le habían dicho que empezaba a las 23:30, así que nos daba tiempo de sobra a tomarnos algo. Menos mal que decidimos ir hacia el recinto a las 23, porque nada más llegar nos dimos cuenta de que ya había empezado la actuación. Así que lo que vimos a las 23:14 fue una sala colmada, con gente por todos lados (hasta en las escaleras, laterales, fondo…), había tanta gente que tuvimos que ver el concierto desde la puerta, porque cualquiera se ponía a internarse a través del público. Menos mal que uno tiene una estatura decente y pude ver la actuación bien, además, no sé desde otros lados, pero desde la puerta se escuchó toda la actuación con un sonidazo excelente. Lo malo, el trasiego de peña, la mayoría sin educación ninguna, empujando o arramblando, raro era el/la que te ponía la mano en el hombro para que notaras que iba a pasar. Hubo gente que abandonaba, hasta sacaron a una chavala mareada o con un bajón.  

Comparo la carrera de Fito con la de Rosendo Mercado, cuando estaba cosechando éxitos con Platero y Tú decidió dar por terminada la etapa con la banda, cuando lo más fácil y sencillo hubiese sido seguir con el grupo con el que se había labrado ya un trabajo. Ya en solitario con el disco que ha pegado el pelotazo ha sido con el tercero, con gran apoyo de su compañía (Dro/Warner Music), llegándose a radiar sus singles en las radio-fórmulas y eso es lo que no le gusta a la gente que se creen que los músicos y artistas deben de hacer lo que a ellos les gusta o les parece, como si le dieran de comer día a día. A Rosendo se le criticó en su primer momento como un “vendido” y hoy en día es considerado uno de los tíos más auténticos y sinceros del Rock patrio y a Fito ahora que ha conseguido que por su trabajo se interese hasta gente que antes no le atraía el Rock pues se le tacha de vendido, falso y demás sandeces. Pues qué queréis que os diga, cada uno es libre de hacer lo que le de la gana y si Fito ha elegido ese camino hay que respetarlo guste o no y lo que pude ver en el concierto fue una banda de grandes músicos dando un concierto de buen ROCK, a veces Blues, otras Rock, ahora Rhytm ´n´Blues…todo de calidad y con mucha profesionalidad (había un pipa que no perdía detalle de lo que le hacía falta al grupo, que si subir micros, cambio de guitarras…) y las cerca de dos horas que duró, repasando sus tres discos (tocando más del editado este año), se me pasaron volando y eso es buena señal.   

Los primeros temas que vi (antes habrían tocado uno o dos, imagino) fueron “Trozos de cristal” y “El ojo que me mira”, tras el cual Batiz pedía perdón por no haber estado el día 12, luego presentaba al bajista Roberto Caballero, al baterista Fernán Irazoki (que sustituía a finales de Noviembre a Chema «Animal» Pérez), saxofón (y coros) Javier Alzola, a Fito y este hacía lo mismo con el guitarrista del sombrero. 

Continuaron con “Al mar”“Barra americana”“Un buen castigo”, con un genial solo del de la gorra y la gente palmeando al ritmo de la canción. La mayoría del público cantando las canciones con gran pasión desde el principio de la actuación hasta el final. Alucinante.

Comentaba el pequeño guitarrista jocosamente que iban a hacer Black Metal y la gente vociferando: “¡ese Fito, ese Fito…!”“Un popurrí de Iron Maiden” dijo también que iban a hacer, juas, ya dejando las bromas y sentados en taburetes y con guitarras acústicas dieron paso “A la luna se le ve el ombligo”“Cerca de las vías”“¡Qué divertido!”, con Fito escenificando cual soldado con pasos y guitarra como si fuera un fusil al hombro, y «Feo».  

Ya sin taburetes continuaron con la versión de Los Rebeldes “Estrella de rock´n´roll”“Siempre estoy soñando”. El saxo acompañaba con fantásticos coros (también lo hacía Batiz) además de sacar algún que otro instrumento, como una especie de vasija con estrías que rascaba con un palo. 

Rhythm ´n´blues cañero con “Ojos de serpiente”, su éxito del “A puerta cerrada”, “Rojitas las orejas” y se despedían a las 00:20 con “Whisky barato”.  

De allí no se movía nadie y pedían que volviera el quinteto, cosa que hicieron al rato para hacer seguidas sin parar las instrumentales “Sevilla de Bilbao” y “Alegría”, una gozada escuchar lo bien que suena el grupo. Volvía a cantar Fito con “Para toda la vida”, seguida por el single “Soldadito marinero”. Como colofón del genial concierto “Nada que decir”, extendida durante muchos minutos con fabulosos solos de saxo, de Batiz, de Fito y juegos de voces entre este y el público.  

Si tienes oportunidad de verlos en tu ciudad o cerca de ella (están en una amplia gira por todo el territorio) no lo dudes, no te van a defraudar en absoluto, a no ser de los que creen que se ha vendido. 

Texto: Starbreaker

Fotos: Sebas