Me caen bien estos tipos. Y me caen mejor aún desde la entrada del ex Running Wild Jens Becker al bajo (“Knights Of The Cross”, 1998) y del ex Rage Manni Schmidt a la guitarra (“The Grave Digger”, 2001), imagino que un tanto hastiados de permanecer toda su vida ‘a la sombra de’. Aquí, pese a la innegable condición de frontman de Chris Boltendahl, sí que dan sensación de grupo, y desde luego saber saben de qué va esto del Heavy Metal.
Ya sé que el DVD que nos ocupa lleva un tiempecillo en los estantes de nuestras tiendas especializadas, pero qué le vamos a hacer si no ha caído en nuestras manos hasta el día de hoy (es lo que tiene eso del apilaje). Como su nombre indica, se trata de la actuación que el grupo ofreció en el germano festival de Wacken el pasado año 2001, en los coletazos de la gira del artúrico “Excalibur” (1999) y a punto de ver la luz su homónimo “The Grave Digger”.
Además del concierto íntegro, en un menú bastante decente podemos seleccionar las pistas individualmente en su icono animado correspondiente, ver tomas de backstage y de la sesión de firmas del festival, con el grupo campando a sus anchas por el recinto y haciéndose fotos con todo hijo de vecino, así como echar un vistazo rápido a una selección de instantáneas del evento y leer (habría estado mejor ver) comentarios del Sr. Boltendahl en pantalla al respecto. Menos da una piedra.
En cuanto al concierto propiamente dicho, todavía a plena luz del día y con un auditorio tan abultado como receptivo y participativo (se nota que jugaban en casa), en el tiempo que les concede la organización se repasan su discografía a lo largo de 12 cortes exactamente, bastante bien repartidos. Comienzan instando al respetable con el hímnico “Scotland United”, para poner el cerrojo con el ya clásico “Heavy Metal Breakdown”, y entre medias se cuelan el que se extrajera como Ep de aquel “Tunes Of War” “The Dark Of The Sun”, el rapidísimo “The Reaper”, con el que los descubrió servidor, los más recientes “The Roundtable”, “Excalibur” y el acertado “Morgane Le Fay” (brutal!), la única representación de “Heart Of Darkness” (1995) con “Circle Of Witches” y las extraídas de “Kinghts Of The Cross”, la de mismo título y la pegadiza “Lionheart”. Especial mención a los momentos de “Rebellion (The Clans Are Marching)”, con una respuesta especial por parte del respetable en forma de coros (el tema lo requiere), así como el de “The Ballad Of Mary (Queen Of Scots)”, bastante emotivo y con un Chris Boltendahl que relaja la voz en la totalidad del corte (lo cual se agradece) y que acaba literalmente arrodillado ante el público.
La banda está pletórica, siempre dentro de los parámetros que su música comporta, evidentemente. A Stefan Arnold se le ve realmente suelto tras su kit de batería, el cual se permite juguetear con sus baquetas y la gravedad a la vez que aporrea los parches. No se puede decir que sea un batería excesivamente técnico, pero lo que hace (heavy metal clásico con mucho apoyo en el doble pedal) lo hace realmente bien, y hace que parezca fácil lo difícil. Jens Becker (bajo) y Manni Schmidt (guitarra) siguen siendo los de siempre, dos músicos que aman el Heavy Metal en su más pura acepción y que, sin ser los mejores con su instrumento, se muestran más que seguros en su ejecución y se ajustan fielmente al original. Chris Boltendahl por su parte está más comedido que antaño, y en vez de saturarnos constantemente con esas subidas de tono tan forzadas saca a relucir su timbre más grave, lo cual se agradece y disfruta a la vez.
Herederos sobre todo del sonido de sus paisanos Accept, lejos de inventar nada nuevo Grave Digger pueden considerarse un relevo generacional lógico y coherente a la banda de Udo y compañía, aunque también lleven su tiempo. Si algún día te gustó todo eso y no eres de los de ‘si te he visto no me acuerdo’ estoy convencido que le puedes sacar partido a este documento. Palabra de headbanging man.
Bubba