Editorial Diciembre 2023 “Chami”

¡ Comparte esta noticia !

Que la muerte es algo que nos va a llegar a todos no es ningún secreto. Aun así, no es lo mismo “saberlo” que “ser consciente” de que nos va a llegar. Y, sobre todo, que nos puede suceder en cualquier momento, quizás avisando previamente o por sorpresa.

Hace pocos días nos dejó Javier Chamorro Casado. “Chami”, para los amigos. Buen rockero, entendido en la materia y colega radiofónico con su programa “Malas compañías”. Y, sobre todo, buena persona. La noticia de su fallecimiento me sorprendió y me dejó helado. Sabía que tenía algunos problemas de salud, pero nunca me hubiera imaginado un desenlace fatal tan rápido.

Como sucede siempre en estos casos, se agolpan en mi mente muchas conversaciones sobre música, saludos siempre cordiales cuando nos encontrábamos en algún concierto o cualquier conversación compartida en redes sociales. No éramos amigos íntimos, pero nuestra trayectoria en el periodismo musical amateur tiene suficientes puntos en común como para vernos reflejados uno en el otro.

“Chami” y yo compartíamos la pasión por el Rock y también por la comunicación, ya sea escrita o radiofónica. Ambos éramos de la vieja escuela, con muchos años de conciertos, discos y vivencias a nuestras espaldas. Nexos de unión entre grupos y público desde nuestros pequeños medios donde damos visibilidad a bandas que no tendrían cabida en las grandes emisoras. Ahora estos grupos que no pueden costearse una campaña de promoción en medios profesionales tendrán una opción menos para darse a conocer. No habrá más “Malas compañías” como no habrá más “Frontera del silencio”, en este caso por decisión personal de Raúl Akira. Aquí seguimos aguantando, al igual que Juan Rodríguez en LH Magazin, que da cobijo a la versión radiofónica de The Sentinel, Txema Sáncez con “Concierto para ell@s”, Paco Madrid con “Así suena el Rock” (con 30 años de trayectoria ya), David Calderón con “Trovador urbano” y tantos otros que ponemos nuestro granito de arena para intentar sacar adelante la escena rockera nacional, remando todos en la misma dirección y compartiendo alegrías y sinsabores.

A mi, que soy amante del rico refranero español y de los dichos populares, me gusta uno que dice “¿Solo se vive una vez? Error. Sólo se muere una vez. Se vive todos los días”. En mi caso, a lo largo de mi vida he estado un par veces al borde del hoyo (en la primera oleada de la Covid me faltó poco), lo suficiente para valorar aún más el tiempo que pasamos en este mundo. Estas experiencias, propias y ajenas, nos enseñan a disfrutar de lo bueno que nos aporta la vida y no perder tiempo en aquello que nos hace infelices. Que las personas o situaciones que nos dañen hay que dejarlas en el cajón de la indiferencia y no en el del odio. Y que aquello que nos hace felices hay que disfrutarlo, porque nunca se sabe cuándo nos saldrá el cartelito de “The End”.

Los amigos, la familia, el tiempo de ocio… y por supuesto, la música, forman parte de aquello que nos hace felices. Haced que cada día merezca la pena ser vivido, cumplid vuestros planes y vivid vuestros sueños. O al menos, intentadlo, con la esperanza de conseguirlos y aceptando sin frustración que, a veces, no se consigue todo lo que se quiere.

Al final, cuando la parca nos lleve a ver esa banda formada por Bon Scott, Eddie Van Halen, Phil Lynott, Jon Lord y Cozy Powell (sustituidlos vosotros por quienes gustéis), lo más valioso que dejaréis en este mundo es el recuerdo en quienes os conocieron.

“Chami”, te acabas de ir y ya te echo de menos. En el próximo concierto de rock nacional esperaré verte, compañero. Y, aunque no aparezcas, sé que estarás ahí con nosotros, disfrutando del Rock and Roll.

Texto: Santi Fernández “Shan Tee”

Fotos: JP Trashorras