WINGER “Seven” (2023)

¡ Comparte esta noticia !

¡Nueve años! Tuvimos que esperar nueve años para ver a Winger ofrecernos su nueva entrega. La espera fue larga pero ¡qué álbum! Uno de los mejores lanzados desde principios de este año 2023, si no el mejor. Hard Rock americano del que ya no se suele hacer. Winger nos traslada directamente a finales de los 80, cuando este estilo de música arrasaba en todas las radios de rock del mundo. ¿Y si Kip Winger, su líder, nos hubiera entregado el mejor álbum de su carrera, ya de por sí rica en trabajos de gran calidad? Pudiera ser, porque este “Seven”, por momentos, alcanza la excelencia.

Kip Winger es un artista completo, con una agenda muy apretada desde hace varias décadas. El ex bajista de Alice Cooper, en paralelo a la carrera del grupo que lleva su nombre, ha lanzado también cuatro discos en solitario, además de ser también, en una faceta más desconocida para nosotros, un reconocido compositor de música clásica.

Los festejos comienzan con “Proud Desperado”, un tema muy heavy con una rítmica muy marcada donde el estribillo, de los que se nos quedan en mente a la primera, intensifica la impresión de fuerza. Le siguen la pegadiza “Heaven’s Falling” y la opresiva “Tears of Blood”,  que hubieran podido firmar los Dokken de los 80. La voz de Kip hace maravillas, tan expresiva que arrasa con todo a su paso. Luego viene el primer gran punto culminante del álbum : ¡”Resurrect Me” me explota en la cara sin previo aviso! Un tempo rápido que te hace mover los pies frenéticamente. Kip se vuelca en el estribillo como un Paul Stanley en su apogeo. “Voodoo Fire” continúa el festival melódico con, de nuevo, un estribillo imparable.

Tenemos un pequeño momento de calma a mitad del álbum con la increíble “Broken Glass”, con deliciosas capas de teclado. Una power ballad que llega al corazón. Nada se deja al azar, la disposición de las piezas es perfecta, todo se combina maravillosamente. “It”s Okay” es un medio tiempo, adecuado para reiniciar esta máquina bien engrasada que es el séptimo álbum de la banda (¡lo adivinaste, el nombre del disco viene de ahí!). El disco continúa con el rápido “Stick The Knife in and Twist”, con guitarras poderosas. Más lento, más pesado, “One Light To Burn” es un tema mucho más complejo, progresivo por momentos, como “Do Or Die” que alterna dulzura y agresividad y en el que Kip Winger despliega toda su potencia vocal. Después tenemos el gran despliegue de coros de “Time Bond”, quizá demasiado para este tema, algo más árido a la primera pero que nos va conquistando cuando aumentamos las escuchas.

Terminamos con la joya del álbum. La palabra “fabuloso” se queda corta para describir el último tema del disco. En efecto, “It All Comes Back Around”, elegido conscientemente para cerrar el disco, es una muestra de valentía de 7’28». Reb Beach (primer “hacha” de Whitesnake desde 2002) nos recuerda lo excepcional que es como guitarrista. Su final, con un grandioso solo, con una subida in crescendo y un efecto catártico, nos transporta muy lejos.

Winger no es solo un grupo de “hits”, como fue catalogado en su momento de apogeo. Demuestra, a través de este disco, la variedad de su música, sabiendo hacerse más oscuro unas veces, más claro otras, sin negar su lado progresivo. “Seven” no es, en absoluto, un álbum nostálgico. Es cierto que puede tener sus influencias en ese Hard Rock de los 80 que aún no se llamaba Metal, pero el grupo sabe adaptar a la perfección su música melódica al sonido de los 2020. Este disco es una joya. Atesorémoslo. En estos tiempos complicados para nuestro planeta, nos calienta el corazón.

Franck Ciercoles

 

Puedes leer esta reseña en catalán en El Rock-Òdrom