JORGE SALÁN “20 años no son nada” (2020)

¡ Comparte esta noticia !

La carrera de Jorge Salán comenzó más o menos al mismo tiempo que nuestra web. En nuestros archivos históricos están los comentarios de sus primeras maquetas y de sus primeros conciertos. Ya entonces se le veía un inmenso potencial a aquel jovencísimo guitarrista pero, a fuerza de ser sinceros, nadie en aquel momento sospechaba que su carrera llegaría a ser tan exitosa como se ha demostrado..

Ahora, 20 años después, Jorge Salán es un músico consagrado a nivel internacional. Los más grandes se disputan su presencia y allá por donde va deja una sensación de extraordinario músico y de persona de buen trato. Si algo caracteriza a Jorge, además de su enorme talento a la guitarra, es que sigue siendo esa persona tímida y humilde a la que el éxito no se le ha subido a la cabeza. Ya podrían aprender muchos otros músicos que se creen semidioses sin haber conseguido ni la décima parte de lo que significa ser Jorge Salán en el mundo de la música.

Hace unos años se publicó un documental llamado «No looking back» en el que se nos mostraba cómo Jorge Salán ha llegado a ser quien es. Sus primeros pasos, cómo empezó a sacar la cabeza en el complicado mundo del rock, cómo se labró un prestigio tocando para Mago de Oz y cómo, en definitiva, aquel joven guitarrista llegó a ser el Jorge Salán que es hoy día.

Con motivo del 20º aniversario de su carrera, Jorge Salán ha grabado un nuevo documental. En principio, este documento estaba destinado a acompañar como DVD a su nuevo disco en solitario y que supondrá una vuelta al rock después de varios discos (dos en estudio y uno en directo) enfocados al blues.

La edición de este nuevo disco está prevista para noviembre de 2020. Sin embargo, debido a la situación de confinamiento a la que nos hemos visto obligados por la pandemia del Covid-19 que estamos padeciendo en todo el mundo, Jorge ha decidido poner ese documental a disposición del público en Youtube por un tiempo limitado.

Una vez cubiertos sus inicios con aquel primer documental «No looking back», lo que encontramos ahora en “20 años no son nada” es la situación actual de Jorge Salán. Una visión muy completa de lo que es su carrera en la actualidad, tanto en solitario como acompañando a grandes artistas. Por ello, el documental combina sus pensamientos y muestra la intimidad de su creatividad y su carrera en solitario, pero también nos enseña sus grandes logros acompañando a artistas de primera talla mundial. Muchos de ellos aparecen en el documental vertiendo sus opiniones sobre Jorge. Y todos ellos coinciden en la enorme talla tanto musical como humana del guitarrista madrileño.

Joe Lynn Turner, Dee Snider, Joel Hoekstra, Kee Marcello, Alberto Rionda, Fortu Sánchez, Jeff Scott Soto, Mike Terrana, Kutxi Romero, Dan Reed… Todos ellos se muestran orgullosos de haber tocado con Jorge Salan y así lo expresan con claridad. También se expresan en el mismo sentido personas que no son músicos como Delfín Jiménez (antiguo manager de Jorge) y el ex futbolista Emilio Amavisca, entre otros.

También se muestran imágenes de los grandes conciertos en los que Jorge Salán ha participado acompañando a estos grandes artistas. Giras por Sudamérica, el mítico crucero Monster of Rock Cruise en un transatlántico de lujo en el que hay conciertos a todas horas, los grandes Festivales… Todo ello nos muestra el nivel con el que se codea Jorge Salán en la actualidad.

“20 años no son nada” demuestra, en definitiva, lo que es Jorge Salán a día de hoy. Un músico enorme con el que los rockeros españoles nos sentimos orgullosamente representados.

Permitidme que termine este comentario recuperando un pequeño extracto del editorial de junio de 2017 en esta web, llamado “Vamos a contar mentiras, tralarᔓPara triunfar hace falta mucho talento, pero también mucho trabajo y mucho sacrificio. Y aún así no es garantía de nada. Pero, con todo ello, triunfar no es algo imposible, si se lleva el talento, el trabajo y el sacrificio hasta el objetivo final. Que se lo pregunten a Jorge Salán.”

Pues eso.

Santi Fernández “Shan Tee”

 

Puedes leer esta reseña en catalán en El Rock-Òdrom