JULIO CASTEJÓN – FESTIVAL NOS VA LA MARCHA – septiembre 2008

¡ Comparte esta noticia !

Fue el 22 de septiembre del 78, cuando tuvo lugar en Madrid, en la antigua Plaza de Toros de Vista Alegre, el festival más emblemático del rock español hasta entonces en la capital: “ROCKTIEMBRE”. Aquella noche no faltó ningún ingrediente de los que caracterizaban los conciertos de rock en los años de la transición: empujones, avalanchas, la poli cargando contra los del pelo largo… Y quedó inmortalizada en un doble disco de vinilo y en una película que llevaron el nombre de NOS VA LA MARCHA y que se han convertido en objetos de culto y búsqueda por parte de todos los rockeros, ya que se encuentran absolutamente descatalogados. Pero sobre todo en el ambiente flotaba algo muy, muy grande: todos estábamos unidos por la música y la libertad, dos conceptos sagrados también estrechamente unidos entre sí, que fueron una constante durante todos aquellos años. El rock empezaba entonces a abrirse camino en España y significaba, para buena parte de nuestra juventud, lo mismo que para el resto de la juventud del mundo: cambio y libertad. Por fin en nuestro país podían celebrarse, aunque con mil dificultades, festivales como en los países anglosajones.

Hoy, 30 años después, el espíritu de aquel festival. NOS VA LA MARCHA 2008 es un festival itinerante por toda la geografía nacional que cuenta con la oferta más poderosa y amplia de músicos que forman o formaron parte de grupos históricos, verdaderas leyendas del rock español.

Miércoles 17 de septiembre de 2008

The Sentinel no ha querido dejar pasar la oportunidad de saber un poco más sobre este gran festival, que conmemora el 30º aniversario de aquel histórico y pionero “Nos va la marcha”. Para ello, nos pusimos al habla con Julio Castejón (Asfalto), uno de los artífices de este festival junto a Nano Hervás (Casablanca), quien respondió muy amablemente a las preguntas de Shan Tee, acompañado de dos habituales lectores de nuestra web, Bamberg y Ramón, con quienes compartimos una agradable tarde en una céntrica taberna irlandesa de la capital. Y esto fue lo que dio de sí la charla:

Shan Tee: Me gustaría que nos contaras cómo surgió la idea de montar este festival.

Julio Castejón: El verano anterior (2007), a principios, un día vino Juan Márquez y estuvimos tomando una cerveza juntos en mi pueblo. Estuvimos un rato agradable charlando, y Juan me dijo: “¿Tú sabes que el año que viene, en el 2008, será el 30 aniversario del mítico “Nos va la marcha”? “Tranquilo que nadie va a tomar la iniciativa de repetir algo como aquello”, le dije. Y se quedó la cosa así. Meses después, en una conversación que tuve yo con Nano, de Casablanca, que como todo el mundo sabe es muy activo, muy inquieto y vive estas cosas con mucha entrega e ilusión, pues se lo conté y me dijo: “Hagámoslo. Si tú pones tu empresa, yo pongo la mía y lo llevamos a cabo entre los dos”. A partir de ahí desarrollamos toda la idea, incluso hicimos un programa de cómo lo íbamos a llevarlo a cabo. Para hacerlo lo más compatible posible con las agendas de cada grupo lo diseñamos como un cartel abierto, y que en cada sitio pudiera llevarse a cabo con unos o con otros grupos. Empezamos por averiguar con qué bandas podríamos contar. Lo bautizamos como “Nos va la marcha 2008. Leyendas del Rock d’akí”, Incluiríamos en la propuesta sólo nombres de grupos o músicos de larga trayectoria, pensamos en prácticamente todos los que aún están en activo. Te cuento: Barón Rojo, Sherpa, Molina por Ñu, Burning, Ariel Roth por Tequila, Goñi por Revólver, Loquillo por él mismo, Rosendo, Barricada, Casablanca y Asfalto. Más o menos estos fueron en un principio. Empezamos a hacer los contactos con cada uno de los grupos. ¡Ah!, me he olvidado de uno: Los Rebeldes, de Barcelona, Carlos Segarra y compañía. Hablamos, en muchos casos con los managers, cosa que de natural me incomoda mucho, pero como no había más remedio… Y empezamos a encontrarnos con un capítulo de anécdotas: Burning, si está Rosendo y está Ariel Roth, sí se apuntan, si no, que nos olvidemos; en una palabra, pareciera interpretarse que, al lado de Asfaltos y cosas de esas, no quieren estar; duro tener que hacer esa es la lectura. Hablamos también con el actual manager de Rosendo y primero nos dice que sí, pero piden una burrada de dinero; prácticamente, Rosendo, podría cobrar sólo él como el resto de los grupos, todos juntos, cosa que no tenía demasiada lógica. Después nos lo sacaron porque poco tiempo después diseñaron la gira que hacen con Barricada.

Bamberg: “Otra noche sin dormir”

Shan Tee: Con Aurora Beltrán y con Barricada.

Julio Castejón: Sí, exactamente. Y se fueron cayendo unos por un motivo sensato y otros… mejor no lo valoro. Al final nos quedamos los grupos que están en la página web: Barón Rojo, Sherpa, Ñu, Obús, Asfalto… Pedro Botero, que lo incluimos porque siguen estando en activo, están en Zaragoza y nadie se acuerda de ellos… Casablanca y los Rebeldes, que dijeron que sí, curiosamente fueron los únicos que se apuntaron fuera de los clásicos del Rock. Entonces nos dijimos: creemos notoriedad, hagamos una presentación en la SGAE, invitemos a la Sociedad General de Autores a participar también en todo esto, teniendo en cuenta que, después de todo, en el primer “Nos va la marcha”, estaba Teddy Bautista. Lanzamos toda una publicidad a través de los canales que teníamos a mano. Pero era, obviamente, imprescindible hablar con el Ayuntamiento de Madrid, porque, al fin y al cabo, originalmente fue festival que se había hecho en la Capital, más exactamente en la Plaza de Toros de Vista Alegre (Carabanchel). Era importante confirmar que se haría en Madrid en una fecha preferiblemente próxima a la de la efemérides (22 de septiembre), pensamos que, a partir de tenerlo confirmado en la Capital, lo reproduciríamos en varios sitios. La realidad es que tuvimos una reunión allá por diciembre del año pasado con gente del Ayuntamiento; nos dijeron que la idea les sonaba muy bien, que lo veían aceptable, que sería cuestión de buscar un espacio, un sitio y una forma de hacerlo y que lo definiríamos en enero. Bueno, la confirmación de Madrid tuvo que esperar a finales de mayo. Si no teníamos la confirmación de Madrid, era como que el festival no quedaba refrendado, no tenía sentido que no se hiciera en la Capital y que se hiciera en otras ciudades. Por otra parte, debo reconocer que tampoco despertó excesivo entusiasmo en los ambientes de contratación, y aunque hubo mucha gente que en principio dijo “sí, sí, yo aquí hago un festival…” en Zaragoza, Vigo… varias ciudades que se apuntaron, después todo se fue medio diluyendo, y nosotros tampoco hicimos mucho énfasis porque teníamos todavía dudas de si iba, por fin, a hacerse viable el concierto de Madrid o no. Al final se concretó, pero tras dar muchas vueltas, porque no encontrábamos local donde hacerlo. Primero querían cedernos el Telefónica Arena para hacer un festival que empezara a las 4 de la tarde y acabara por la noche y pasaran todos los grupos. Al final se desestimó porque había trabas por pretender cobrar entrada cuando por otro lado estaba subvencionado por el Ayuntamiento. No queríamos hacerlo gratis. Al final, la única opción posible nos llevo a tener que aceptar un auditorio público, abierto, en medio de la calle, ellos asumen todo el costo del festival pero, claro, tenía que empezar, como muy pronto a las 5 de la tarde y como muy tarde acabar a las 12 de la noche, porque hay vecinos. Y es ese el motivo de no poder contar más que contar con 5 grupos, además del presupuestario, además tuvimos que hacer hueco para meter a dos grupos que han sido finalistas en un concurso de maquetas que ha hecho el Ayuntamiento en Vallecas. Y bueno, la cosa se ha quedado como es. A partir de que se haga este concierto no sé si se animarán otras poblaciones a hacerlo, o si nos animaremos nosotros a repetirlo por nuestra cuenta, no tengo ni idea.

Shan Tee: Por lo que veo, tú siempre estás pensando en iniciativa pública.

Julio Castejón: Sí, tiene que haber iniciativa pública, o tal vez un modelo de riesgo compartido. Nosotros en todo caso pretendemos garantizar que siempre se cubran los cachés de los grupos. Pero no sé si estamos muy entusiasmados en seguirlo proponiendo por ahí, entre otras cosas porque ni la empresa de Nano, ni la mía, tienen una estructura muy grande como para manejar esto con solvencia, esa es la realidad. Y yo incluso, si te soy sincero, me apetece poco. Me apetece tocar y por eso me implico y si tengo que contribuir en algo para que el grupo se suba a los escenarios, pues fenomenal, colaboro, pero no me apetece tener que estar pendiente de si los carteles han salido de la imprenta, de si los van a pegar bien o mal… sinceramente, no creo que sea, a esta edad, mi papel. Pero bueno, quizá porque te mueve la ilusión, porque te mueve el corazón, te mueven las ganas, pues dices “bueno, venga, yo mismo me comprometo a tirar”, pero la verdad es que…

Shan Tee: O sea, el Ayuntamiento pone el espacio…

Julio Castejón: El espacio, y ha puesto el dinero.

Shan Tee: Y lo ha dejado en vuestras manos.

Julio Castejón: Sí, nos pone una gente que fiscaliza lo que estamos haciendo, pero lo ha puesto todo. Incluso hemos conseguido algún patrocinador que otro, que nos van a ayudar en la publicidad, por eso verás carteles por las calles.

Shan Tee: ¿Sabes cuales son los dos grupos de Vallecas que van a acompañaros en el festival?

Julio Castejón: Los he oído porque yo he formado parte del equipo que los ha elegido.

Shan Tee: Lo que pasa es que con dos grupos de Vallecas más cinco que sois, está la cosa un poco apretada, ¿no?

Julio Castejón: Es que los grupos de Vallecas van a tocar solamente media hora. En una hora van a tocar los dos grupos. Y luego nosotros vamos a tocar una hora cada uno. Se que es poco tiempo pero… es lo que hay.

Shan Tee: Que hacen 6 horas de concierto.

Bamberg: ¿Y el orden?

Julio Castejón: Es el que está puesto en los carteles. Asfalto creo que toca a las 21:50.

Shan Tee: ¿Cada grupo va a hacer un set más o menos habitual?

Julio Castejón: De una hora, recortado.

Shan Tee: ¿Y de historias de montajes en el escenario? Sobre todo Obús, que suele llevar mucho…

Julio Castejón: No, se va a compartir un backline común, en general. Vamos a tocar prácticamente todos con la misma batería, con los mismos amplis, y bueno, es lo que se ha podido hacer. Tampoco te creas que el Ayuntamiento ha puesto un dineral para hacer un concierto de lujo, fíjate que propusimos que nos ayudara la Fundación de Autor para hacer una producción de vídeo en directo, no de grabar, que eso al parecer se va a hacer, sino de poner unas pantallas a ambos lados del escenario en las que se nos viera, porque el escenario es grande. El sitio es muy bonito…

Shan Tee: Yo no conozco el sitio, sé que está en el Pueblo de Vallecas, al lado del cementerio…

Julio Castejón: Sí, justo cerca de Santa Eugenia. Como te he dicho, van a grabar el concierto en vídeo, pero, la producción en directo a dos pantallas no se ha podido hacer porque no había suficiente presupuesto.

Shan Tee: Pero el concierto se va a grabar.

Julio Castejón: Sí, el concierto se va a grabar.

Shan Tee: El objetivo es sacar un disco y un DVD…

Julio Castejón: Un disco y un DVD, pero el DVD creo que va a ser más de tipo making off, me imagino que habrá imágenes de los grupos tocando, pero no es un DVD musical solamente. Algo así creo haber entendido.

Shan Tee: Como un documental. Casi como era la primera película de “Nos va la marcha”.

Julio Castejón: Exactamente, esa es la idea. Hacer un documental. Supongo que nos entrevistarán y luego lo montarán como ellos quieran. Yo creo sinceramente que este concierto se merecía otra cosa, pero el Ayuntamiento dijo “mira, este es el dinero que hay, y con esto os tenéis que apañar, y si no, o cogéis el dinero o no va a haber un euro más”.

Shan Tee: Eso puede tener sentido para el DVD, pero ¿en audio?

Julio Castejón: No, no, el audio se graba. Lo que pasa es que se va a hacer un disco que va a tener 3 ó 4 tracks por grupo, no de todo el concierto.

Shan Tee: Si lo miras, del “Nos va la marcha” original a este, el único que coincide es Juan Márquez.

Julio Castejón: Sí. Que no tocó con Coz, si no con Mad.

Shan Tee: Sí, vale. Pero que el único que se subió al escenario aquel día fue él, de los que os vais a subir ahora.

Bamberg: Y Armando de Castro.

Shan Tee: No, Barón no toca.

Julio Castejón: Barón no toca. Toca Sherpa. Barón no toca, pero no porque no quisiéramos, de hecho, se les propuso. Lo que pasa es que Barón estaban programados en Colombia en esa semana.

Shan Tee: Se ha suspendido.

Julio Castejón: Sí, eso me han dicho. Pero ya estaba el cartel hecho.

Shan Tee: Y meter otro grupo más, si que hubiera apretado demasiado, os vais de hora y de todo.

Julio Castejón: Y de presupuesto. Es imposible.

Shan Tee: Dices que en cada sitio, el promotor fuera quien eligiera los grupos. ¿Quién ha elegido a estos 5?

Julio Castejón: Estos 5 los hemos elegido entre el Ayuntamiento y nosotros. Ofrecimos diferentes opciones en base a los precios que había para ver qué podía ser. Entonces eran 5. Yo creo que debía haber estado Ñu, y de hecho me hubiera encantado, pero estando en Vallecas me parecía bien que estuviera Obús. Si sacamos a Sherpa hubiéramos podido meter a Ñu, pero ya que no iba Barón Rojo, pues esas canciones típicas que las haga Sherpa, está bien. Coz tenía que estar, es uno de los originales. Topo debían haber estado también, pero no quisieron venir. Les invitamos a participar, pero ellos dijeron que no, ignoro los motivos.

Shan Tee: Ellos sí que estuvieron en la película original, hubiera sido otra forma de recuperar un poco más aquello.

Julio Castejón: Sí, deberían haber participado, pero no han querido ir. Puedes ser que no tengan el grupo montado, y entonces…

Shan Tee: Creo que lo tienen a medias. A Luis Cruz le comparten con Sherpa, Lele está con 5 cosas…

Julio Castejón: Por eso te digo que no tengo muy claro los motivos, y tampoco se los hemos preguntado. No han querido y ya está, pero invitar se ha invitado a todo el mundo. O sea, si te dice Burning que nunca se contó con ellos, no es cierto. Si lo dijera Rosendo, no es cierto. Se llamó a todo el mundo, entre otras cosas porque esto es algo que partía de músicos.

Shan Tee: ¿Miguel Ríos?

Julio Castejón: Yo hablé a finales de 2007 con Miguel Ríos. No con él, sino con quien le lleva ahora, y me dijo que no tenían nada claro lo que iban a hacer en el 2008, que muy probablemente no haría gira. Y por tanto, entendí que no debíamos contar con él. Y Bloque, al principio, cuando se le propuso, Juanjo dijo que Bloque no existía como tal, aunque si queríamos que tocara él como Juanjo Respuela, por su parte no había ningún problema.

Shan Tee: ¿No tocó Bloque en el Leyendas?

Julio Castejón: Claro, por supuesto. Pero es que después de aquella conversación debieron cambiaron de idea, y fueron al Bornos, al Lago Rock… aparecieron ahí, yo me quedé alucinado. Y cuando vi que al Leyendas también venía Bloque llamé a Juanjo y me dijo “sí, sí, es que al final hemos decidido reconstruir la banda, así que, contar con nosotros para lo que queráis”.

Shan Tee: ¿Y otro nombre que se me está ocurriendo ahora: Triana? Tienen una pelea buena, pero como Triana han vuelto. Otra cosa es que la hija de Jesús de la Rosa está con movidas de abogados y todo…

Julio Castejón: Yo no tengo ningún contacto ni tenía noticia de que Triana estaban o no estaban. Me acuerdo que Nano (Casablanca) y yo empezamos a hacer una lista con nombres de grupos y de artistas, para que no se nos olvidara nadie, a ver si íbamos a meter la pata… y desde luego, Triana no lo pusimos porque no pensábamos que estaban en activo, como no pusimos a grupos que ya no existen. Eso es lógico.

Shan Tee: Según está montado todo, y la teoría del festival, da la impresión de que está orientado a la gente que ya peinamos canas y que hemos vivido un poco aquella época, o de pleno o casi. ¿Tú crees que es así o la gente joven se puede enganchar y puede disfrutar de esto?

Julio Castejón: Vamos a ver, yo creo que hay una cosa: Este festival es una efemérides y como tal efemérides, hubiera estado bien que a lo mejor lo hubiera hecho otra gente más joven y que hubieran homenajeado ese festival utilizando tal vez otros grupos, incluso alternando con gente de aquella generación, pero es que no hay iniciativas en el Rock español de ningún tipo. Y lo peor es que, encima, la gente con iniciativa piensa que no tiene capacidad de atraer la suficiente atención. Si a lo mejor esta efemérides la hubieran hecho grupos que están ahora más o menos con notoriedad, como pueden ser Mago de Oz, que son posteriores, o como pudiera ser Saratoga u otros grupos, pues fantástico, pero en definitiva esto es algo que surge de una conversación entre Juan Márquez y yo en una terraza de un bar, una conversación nostálgica, sin duda. Y esa es la verdad y yo lo reconozco. Yo siento mucha nostalgia de tiempos mejores para el Rock de aquí, pero no quiero vivir de la nostalgia.

Shan Tee: ¿Habéis hablado con alguien de televisión para que le puedan dar cobertura al festival? Poner algo en alguno de los pocos programas musicales que pueda haber…

Julio Castejón: No, que yo sepa.

Shan Tee: Luego ya hablaremos sobre la actualidad de Asfalto, ya que te tenemos aquí. Pero quería comentarte un par de cosas. Esto que tenemos aquí, que está montado como una fiesta con un montón de gente de viejos amigos que se conocen, aunque en todos los grupos al final de los originales no es que queden muchos, pero al final los representativos de cada grupo estáis ahí. Y supongo que a la gente le gustará ver algún tipo de colaboración, que es algo que algunas veces se hace y queda muy bien. No sé si tenéis pensado algo. Yo sé que Coz va a subir a Juan Olmos a cantar un par de temas con ellos, no sé si hay algo más pensado.

Julio Castejón: Estamos apuntando la posibilidad de, al final, tocar todos juntos. Vamos a ver. Sherpa y yo ya hemos hablado, creo que Fortu también está de acuerdo, y a lo mejor salimos y hacemos algo juntos. Todavía falta hablar qué debíamos hacer. Yo he ofrecido mi estudio y mi local de ensayo para prepararlo.

Shan Tee: Sería muy bonito, y aprovechando que se va a grabar en DVD, aunque no sea todo el concierto, eso siempre gusta.

Julio Castejón: Yo creo que esas cosas son muy bonitas y, además, la gente lo agradece infinito. Que tú en un momento dado veas tocando un standard cantando uno, otro, gente a la que tú llevas años escuchándola, está muy bien.

Shan Tee: ¿Os ha dado el Ayuntamiento presupuesto para hacer la promoción?

Julio Castejón: No. El Ayuntamiento nos ha dado el dinero de los grupos y el dinero del equipo. Todo lo que es promoción lo hemos sacado de los sponsors. Pero no mucho, lamentablemente, porque se cayeron unos cuantos al final.

Bamberg: La crisis…

Julio Castejón: No es la crisis, es el desconocimiento. Esta familia de grupos pertenece a la historia maldita; estos son drogadictos, tienen el pelo largo y hacen mucho ruido. Esto no es Miguel Bosé. Tú esto se lo dices al BBVA y te dice el BBVA que… de qué vas.

Shan Tee: …que se han gastado el dinero en el fútbol.

Julio Castejón: Entonces, como ya ni te apetece llevarles la contraria, pues que piensen lo que quieran.

Shan Tee: Resumiendo, el festival empieza a las 5 de la tarde del sábado 27.

Julio Castejón: Y acabará a las 12 ó 12:30 de la noche. Nos han dicho que van a hacer un poquito de manga ancha.

Shan Tee: Hombre, es un sitio que tiene casas alrededor, pero tampoco es que esté en una zona especialmente poblada.

Julio Castejón: Y es sábado. Y ha habido fiestas del barrio hasta las tantas de la madrugada.

Shan Tee: Y aquí van Coz, Casablanca, Sherpa, Asfalto y Obús.

Julio Castejón: Y en ese orden, además.

Shan Tee: ¿El orden también ha sido consensuado?

Julio Castejón: No. Porque si empezamos a consensuar no hay manera de ponernos de acuerdo. Nano (Casablanca) dijo: “yo me he peleado este festival y no le abro”. Me parece muy bien. Y yo digo: “Y yo me lo he peleado, y no lo cierro”. A partir de ahí hemos colocado a los demás, y esa es la verdad. Entiendo que Obús es un grupo del barrio, de Vallecas, su rollo queda bien que cierre, y ya está. Y se han quedado encantados.

Shan Tee: Sobre el festival creo que está todo dicho, pero sí me gustaría que me contaras las novedades que tienes en Asfalto.

Julio Castejón: Yo podría enumerarte muchas ideas y muchos proyectos que tengo, pero sí te voy a decir lo más importante: Lo más importante es que he tomado la decisión de hacer una marcha atrás en todos los negocios que yo tenía para ocupar todo mi tiempo en el grupo y en mi labor como compositor. Esa es la idea que ahora mismo tengo más clara. Me he dado cuenta de que vamos a tocar y la gente está entusiasmada con nosotros, veo que el grupo suena maravillosamente, y estamos bastante bien entre nosotros, y que lo mejor que nos puede pasar es que los años que me queden, dedicárselos a esto. Yo sinceramente creo que formo parte de uno de los mejores grupos que hay cantando Rock en español, en el mundo, y voy a pelear por eso. Si me lleva 2, 3, 4 años que la gente se entere, voy a luchar por ello. Espero que me de tiempo y tenga la energía necesaria para ello. Cuento con la complicidad de los músicos que ahora están a mi lado y espero que algún día ellos tengan total protagonismo en la banda por si tuviera que existir un Asfalto sin mi.

Bamberg: Es difícil que tuviera sentido.

Julio Castejón: Yo creo que lo tendrá. Poco a poco. No me gusta hablar de ello, pero sé que por otra parte me encantaría que el grupo tenga continuidad. Yo estaría feliz de que el grupo se prolongara en el tiempo. Y que la gente que hay dentro porte el espíritu que el grupo tiene a través de toda su historia. Fíjate que llevamos dos años escasos y, joder, les oyes hablar ahora mismo… y hay una total simbiosis. Con Carlitos Parra ya llevo más tiempo, es un hombre que sabe, respira tanto los textos del grupo como el concepto sónico que el grupo tiene. Raúl es un hombre que ya lo veis, cada día se hará más grande. Eso es garantía de continuidad, lo que me gustaría. Si las cosas al final no son así, pues bueno lo asumiremos pero habrá merecido la pena intentarlo.

Shan Tee: ¿Y sobre la grabación del DVD en directo?

Julio Castejón: Lo tenemos muy presente.

Shan Tee: Y eso sería grabar para un DVD un concierto entero de Asfalto.

Julio Castejón: Dos días, y grabarlos y hacer un DVD. Pero quiero hacer para ese día el mejor concierto que Asfalto haya hecho nunca. De todo: de decoración, de colaboraciones… hacer algo muy bonito. Y sobre todo, que se empiece en la actualidad y se vaya retrocediendo en el tiempo. Que vaya poco a poco entrándose, dejar claro lo que somos y llevarlo hasta lo que fuimos, por decirlo de alguna manera. Esa es la idea. Un concierto de 2 horas ó 2 horas y media, algo así. Va a ser algo muy bonito, que nunca hicimos, y ya que hemos tardado 30 años en hacer un disco en directo, pues hacer algo de verdad especial. Quiero que penséis que este disco lo que va a pretender es plasmar en imágenes y en audio la realidad de un viejo grupo, Asfalto en el siglo XXI, por otra parte va a ser nuestra carta de presentación en América. Es fundamental que vean lo que es la banda en directo

Shan Tee: ¿Está editado el último disco en América?

Julio Castejón: Está a punto. Sinceramente, está la industria tan mal que todo ha ido mucho más lento. Pero, sobre todo, lo que pasa es que, como te decía, como la implicación sólo la tengo yo, el problema es que no llego a más. Ahora ya estoy con ello y, a partir de ahora, pienso hacer el esfuerzo para la expansión internacional del grupo. He hablado con mucha gente que nos va ayudar. Lo fantástico cuando tienes un disco como “Utopía” es que quien lo escuche dice: “¡joder!”

Shan Tee: ¿Y por Europa?

Julio Castejón: Europa sería también fantástico, pero no tengo los contactos, habría que buscarlos. Y luego, otra posibilidad que a mi me gustaría y que ya habíamos pensado, es haber hecho una versión en inglés de todo el disco, y haberlo movido un poco. O por lo menos, como hacía la Premiatta, metía varios temas en inglés al menos, y uno en italiano. Veremos a ver.

Ramón: ¿Asfalto ya ha sonado allí?

Julio Castejón: Sí. Un poco en el underground, obviamente. En Mexico sí se editaron discos. “¿Hay alguien ahí?” está editado en Colombia y yo fui allí a tocar, incluso. Y está editado también en Costa Rica y en El Salvador. Ahora lo tengo todo para volver a poderlo hacer. Y como las condiciones que un grupo como nosotros pone son súper asequibles, pues es factible. Pero sobre todo porque me conocen a mi, personalmente, de toda la época de Libélula. Yo he vivido muchos años de trabajar con las Compañías Discográficas de América Latina, y de hecho trabajamos en casi todos los países. Sigo teniendo relación, aunque muchas han quebrado.

Shan Tee: ¿Crees que nos queda algo por comentar sobre el festival?

Julio Castejón: No, yo creo que ya lo hemos hablado todo.

Shan Tee: Pues muchas gracias por el trato que, como siempre nos dispensas, y allí nos veremos.

Miércoles 17 de septiembre de 2008