TAIFA «Despertando el silencio» (2012)

¡ Comparte esta noticia !

Los mallorquines presentaban en directo su anterior álbum, «Alhambra» (2008), por parte de la geografía española e incluso de Marruecos. Y entre el país del norte de África y Mallorca, se registraba de nuevo el tercer álbum de la banda comandada por Luis Massot.

Algunas de las canciones de las que consta este «Despertando el silencio» ya las pudimos escuchar antes de la autoedición de este trabajo, aunque distribuido por Santo Grial Producciones. Al menos en la oportunidad que tuve de verlos, en abril de 2011 en el almeriense pub Malevaje, tocaron cuatro de los diez temas (más extras) de los que dan forma al disco.

En este tercer álbum de Taifa -segundo como trío- volvieron a contar, como en el anterior, con Ricardo de la Concepción en la producción vocal, piano, cajón y palmas; y con Antonio Fructuoso en la grabación, mezcla, producción y masterización.

En los temas de «Despertando el silencio» se incluyen más influencias y aportes de la música del folclore del norte de África, de hecho en un gran número de composiciones cuentan con la participación de la orquesta andalusí Abnae Ziryab de Tánger y con el grupo Gnawa «Guya Abdessalam Bouzkeri» de Tetuán. Sonando también en esta entrega en ocasiones más duros,  y eso en parte a la guitarra de Víctor Arco, quien se incorporaba a la banda en los conciertos presentando «Alhambra», procedente de grupos mallorquines como los death metaleros Strangled y los thrashers Breathless.

Los temas son más directos que en la obra precedente, fusionando las raíces musicales andalusíes con el Rock y Metal, con ese deje aflamencado (y doblado en la mayoría de los cortes) que adopta Luis Massot a la hora de cantar y que hace que percibamos con mayor sentimiento la música y letras de las composiciones del vocalista / bajista, como por ejemplo podemos escuchar y deleitarnos en canciones de la talla de «Una razón para vivir» (con agudo en su comienzo, registro que en algún que otro tema más vuelve a sonar), «Algo más que respirar» (incluyendo guitarra flamenca), «Despertando el silencio»… «Persiguiendo una mentira»…

En «El jardín de mis secretos» con sólo la guitarra flamenca y la voz de Massot nos cautivan en el primer tramo de la canción… incorporándose después el piano… pero rompiendo ese sentimiento a flor de piel con un agudo y sonando después en eléctrico, con un estupendo solo de Víctor Arco… acabando con guitarra flamenca.

Duro comienzo, acompañado por palmeo flamenco, tiene «Todo mi existir», y es que el tema tiene acusadas incursiones en el Flamenco. Hasta se atreven a incluir un momento de jazz / flamenco.

Si Topo se preguntaban «Mis amigos dónde estarán», Taifa se preguntan emotivamente «¿Dónde están mis sueños?».

El sonido de golpeo en la fragua con voz de flamenco da inicio a «Falsa realidad», otro buen tema donde confluyen y se unen las diversas influencias musicales de la banda.

La bellísima «Nana de plata» precede a «Burlando mi destino», la cual suena más cruda, como si no hubiera sido tratada ni producida de la misma manera que las anteriores pistas.

Como extras tenemos «Jamming en Tetuán», siendo una jam session donde los músicos magrebíes junto a los mallorquines improvisan los temas populares «Lalla Aixa» y «Mirabrás». Incluyéndose también el videoclip del tema que da título al álbum.

«Despertando el silencio» es otro muy buen y laborioso trabajo realizado con mucho sentimiento, puro corazón y alma; que nos evoca y traslada, con mucho acierto, a épocas pasadas pero sin abandonar otras más cercanas en el tiempo, nuestro presente y actualidad.

Taifa, tras la publicación de este tercer larga duración, volvían a la carretera para tocar por escenarios y festivales de nuestro país (participando, entres otros, en el festival Leyendas del Rock 2013), y también en su segunda casa, Marruecos. De hecho el próximo álbum ya lo están grabando y preparando entre Marruecos y Mallorca. Aunque a Luis Massot y Antonio Medina se les unía el guitarrista Miguel Maya, quien entraba en la banda a comienzos de 2013.

Starbreaker