EXCALIBUR «Más duros» (2013)

¡ Comparte esta noticia !

excalibur_masdurosHace algo más de un mes te comentábamos el reciente CD de los veteranos Leviatán. Y ahora es el turno de Excalibur, otro grupo de aquella dorada y añorada época de los 80 de la provincia de Alicante, quienes regresaban con la edición del EP «Más duros» (aunque en la portada juegan con las eses del título poniéndolas más pequeñas y por debajo de las demás letras, tal que se puede leer «Maduro» o «Más duros»). Guardando uno en el recuerdo (y aún en un armario) la revista Metal Hammer de febrero de 1989 (con Bruce Dickinson en la portada) donde salía su primer disco comentado; o los comentarios de cuando amigos y colegas los veían en un concierto, junto a los thrashers catalanes Legion, si mal no recuerdo, en Archena (Murcia)…

Excalibur se formó en 1984 en la localidad alicantina de Elda por obra de Paco Mira (voz), Juan Rico (guitarra), José Maestre (bajo), Vicen Beneite (teclados) y Javi Martínez (batería). Tras ensayar duramente empezaron a dar sus primeros conciertos por Elda y la provincia de Alicante.

Incluyen su tema «Generación maldita» en el EP «I VinaloPop – Rock Elda» (Xirivella Records, 1986), junto a dos grupos más: Línea Directa y Scape. Y transcurridos dos años, vuelven a aparecer en vinilo en el «II VinaloPop – Rock» (Viva Voz, 1988), con las canciones «Promesa de sangre» y «El poder del ciego», además de otras dos de la banda La Cruzada.

Su primer larga duración fue «Generación maldita» (1988), consiguiendo con él tener más repercusión a nivel nacional en prensa, programas radiofónicos y conciertos. Las ocho canciones de Heavy-Rock que componían ese álbum fueron grabadas en los madrileños estudios La Factoría de El Molar, pertenecientes a Asfalto; editándose por el Sello Snif, de Julio Castejón y Enrique Cajide. Apareciendo tiempo después, en 1993, editado ilegalmente por Hot Metal Records, en formato CD el álbum «Generación maldita» junto al «Toledo» de Subterráneo.

En 1990, como cuarteto (ocupándose el vocalista Paco también del bajo), graban (en los estudios eldenses de Adesso) y editan bajo etiqueta Adesso un single con un par de canciones en onda rockera: «Esto me sube» / «Vamos nena». Ganando el concurso musical «II Pop-Rock Valle 91», tras el cual la actividad de la banda se va diluyendo.

Pero en 1995 regresaban, también como cuarteto, registrando en los estudios K.R.B. de Villena (Alicante) diez canciones que tiraban más hacia el Hard Rock, dando forma al CD «Cero» (1996), del cual se editaron menos de 50 copias, siendo desconocido para la gran mayoría de público.

Poco más se vuelve a saber de la formación eldense, hasta que la vieja guardia, y los que continúan blandiendo en alto, y a través de los años, Excalibur: Paco Mira (voz), Juan Rico (guitarra), Vicen Beneite (teclados) y Javi Martínez (batería), junto a Joku Gómez (guitarra; Malizia) y Jorge Poveda (bajo) -ambos de la banda de versiones Patrulla 66-, el pasado mes de junio de 2013 publicaban este «Más duros». Grabando, mezclando y masterizando sus cinco temas en los estudios Eurotrack de Elche (Alicante). Estando tras la fotografía y diseño del CD el guitarrista Juan Rico.

«Mentiras», que fue el adelanto en forma de single para descargar y del cual realizaron un videoclip, es una composición rockera, con letra inspirada en esos peces gordos que gobiernan y dirigen los países y el Mundo, donde las guitarras van adornando el desarrollo y devenir del tema, dejándose notar más al final algunos toques de teclas. Siendo éstas las que comienzan el siguiente corte, «El elegido», y con el aporte y toque de teclas de Vicen Beneite se aproximan y acercan más al clásico Rock de unos Burning, por ejemplo, que al Heavy-Rock que hacían en los 80.

«El callejón de los colgados» perfectamente podría formar pareja con la gran «El Blues del colgao» de los también históricos alicantinos Acero. Siendo la del sexteto eldense un medio tiempo cargado de sentimiento, con una emotiva y dura letra de tiempos pasados, de excesos y de juego con La Parca.

Llegados a el «Paraíso», ésta tiene un ritmo más dinámico, siguiendo como base con el buen gusto por el Rock. Del mismo modo que el «Inimitable» tipo de ésta canción, uno de tantos de los que poblaron las ciudades y localidades.

El EP fue presentado en directo el sábado 8 de febrero de 2014 en la sala Texola de Elda. Ya con la incorporación de dos nuevos componentes (desde finales de 2013): el guitarrista Carlos «Indio» y al bajo Jesús Folgado (guitarrista de la banda de versiones Juke Box). Filmándose íntegramente el concierto del sexteto con vistas a ser editado próximamente en DVD.

Los Excalibur del siglo XXI, aún con el mismo nombre y con prácticamente todos los componentes originales y clásicos, se muestran sencillamente rockeros, así que no intentes buscar el Heavy-Rock de aquel histórico «Generación maldita». Lo sencillo no tiene que ser sinónimo de fácil y simple, es más, hay que saber y tener categoría para hacer composiciones sencillas y que suenen bien y enganchen, y eso lo logran los Excalibur de hoy en día que son maduros rockeros y con clase.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=FNttdmn9nAA[/youtube]

Starbreaker