BARÓN ROJO “En Clave de Rock” (2009)

¡ Comparte esta noticia !

baronrojo_enclavederockCombinar dos mundos aparentemente tan distantes como Rock y la Música Clásica siempre ha sido algo atractivo. Los pioneros fueron Deep Purple, con aquel “Concert For Group And Orchestra” de 1969 que nació por el empeño personal de Jon Lord. A pesar de que el resultado fue un disco infumable, a lo largo de la historia han sido varios los grupos que han acometido proyectos de esta envergadura (Metallica, Kiss, Scorpions, Meat Loaf…)

Siempre pensé que una iniciativa similar sería imposible en España. Las infraestructuras en las que se mueve el Rock en este país distan mucho de ser las adecuadas para ello, y creía que no habría voluntad de llevarlo adelante. Pocas veces me he alegrado tanto de equivocarme.

Barón Rojo fueron pioneros en el pasado en varias facetas. Fueron los primeros que se asomaron sin complejos al mercado anglosajón y lideraron lo que fue la mejor época del Heavy Metal hispano. Hoy podemos decir que han sido el primer grupo de Rock en grabar un disco en directo junto a una Banda de Música Clásica.

Aprovechando el centenario de la Banda del Centro Instructivo Musical de Mislata (Valencia), su director, Andrés Valero, pensó en festejar la efemérides de un modo especial. Seguidor de Barón Rojo en su adolescencia, Valero ha sido el impulsor de este proyecto, y su interés y empuje, junto con la excelente predisposición de Barón Rojo desde el primer momento, han conseguido que este singular proyecto haya podido ver la luz.

El concierto se celebró el sábado 15 de noviembre en el Pabellón “La Canaleta” de Mislata, y en su día dimos cuenta de ello en la correspondiente crónica que publicamos en su día. Unos meses después ya tenemos el resultado entre las manos, y es realmente impactante.

En las tiendas podréis encontrar dos versiones de este mismo trabajo. Yo me decidí por la edición especial, una caja de lujo con los 2 CDs, un DVD con el concierto completo y una presentación acorde con lo histórico del momento, un digipack muy cuidado con pastas duras y varias páginas de fotos del evento. Existe también una edición sencilla con únicamente los 2 CDs, para los que prefieran una opción más económica.

Los arreglos orquestales han sido creados por 5 compositores diferentes, y en general se adaptan bastante bien a los temas de Barón Rojo, que apenas sufren modificaciones con respecto a su estructura habitual. Estos arreglos de la orquesta enriquecen el resultado, algo no siempre fácil de conseguir (que se lo digan a Metallica, por ejemplo). El sonido también acompaña, siendo excelente.

A pesar de la cercanía en el tiempo de su anterior DVD en directo (“Desde Barón a Bilbao” – 2007), los avatares de la banda se traducen en que la base rítmica es diferente a la que participó en aquel DVD. Ahora son Gorka Alegre (bajo) y Rafa Díaz (batería) quienes acompañan a los hermanos De Castro en el seno de la banda. Evitando hacer comparaciones innecesarias, este DVD demuestra la solvencia y gran calidad de los nuevos miembros, cuya aportación es sobresaliente.

Los 2 CDs y el DVD contienen el mismo concierto, lógicamente, siendo el DVD más completo, ya que contiene un tema más, la versión del “What’s Next To The Moon” de AC/DC, en la que por cierto Carlos de Castro tiene bastantes problemas para seguir la línea vocal de Bon Scott. Además, en los CDs hay recortes en la presentación de algunos temas, por los lógicos problemas de espacio en el formato.

Este trabajo nos demuestra el buen estado de forma de Barón Rojo en la actualidad, sobre todo a nivel instrumental, algo que ya sabemos los que disfrutamos del directo de la banda de vez en cuando. A nivel vocal… es lo que hay. A estas alturas no podemos pedir a Armando o a Carlos un torrente de voz, pero al menos no desentonan, sobre todo en los temas que originalmente cantaban ellos en el pasado. Otra cosa son los temas compuestos para la voz de Sherpa, en los que Carlos tiene más problemas. Siendo conscientes que la voz es el Talón de Aquiles de Barón Rojo, en este DVD tanto Carlos como Armando cumplen suficientemente en la mayor parte de las ocasiones.

En cuanto a la Banda Sinfónica, tiene ocasión de demostrar su valía en la larga introducción “Little House Music” y, sobre todo, en el pasaje de la 5ª Sinfonía de Beethoven, que precede, cómo no, al tema “Breakthoven”. El resto de sus aportaciones son introducciones de los temas de Barón Rojo (me ha gustado especialmente la intro de “Concierto para ellos”) y pinceladas de apoyo en la mayoría de los temas, dando mayor empaque a cada uno de ellos.

El último bis está dedicado a las “Czardas” de Vittorio Monti, popular composición clásica que se instaló para siempre en el repertorio de Barón Rojo desde su inclusión en el solo de Armando de “Barón al Rojo Vivo”. Esta ocasión hubiera sido perfecta para combinar el grupo y la orquesta, pero desafortunadamente no ha habido arreglos orquestales para este tema, sino que los músicos han acompañado, de muy buen rollo, con bailes en el escenario, dando sentido de fin de fiesta para dejarnos sin una buena oportunidad de ver el resultado en un tema que pide a gritos una combinación con la orquesta.

En fin, Barón Rojo ha hecho historia en el Rock de este país, una vez más. El resultado es sobresaliente, por lo inhabitual de la propuesta y por la dignidad con la que han llevado hasta el final esta iniciativa. Mis felicidades.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=NoOjmCbNkgE[/youtube]

Santi Fernández «Shan Tee»