Entrevista originalmente publicada en catalán en El Rock-Òdrom
Hoy tenemos el enorme placer de realizar una entrevista a una de las bandas emergentes del momento, contamos con los granadinos Knights of Blood para que nos hablen un poco de su último trabajo, recién editado, llamado “El Juicio de Osiris” y todo lo que concierne a la banda. En primer lugar, daros las gracias por acceder a realizar esta entrevista y, como no podía ser de otra manera, daros la enhorabuena por este último trabajo. Pero antes de desgranar este nuevo trabajo, vayamos al principio, para que la gente os conozca. ¿Cómo nace, Knights Of Blood, y por qué ese nombre?
Hola, aquí Mireia para contestarte todo lo que quieras saber. Nace como un grupo de amigos que quería hacer Heavy Metal y disfrutar de la música que nos apasiona. El nombre al final fue una consecuencia de no tener ni idea de qué haríamos, ni siquiera sabíamos el idioma. Finalmente nos decantamos por lo que más nos identifica que es nuestro idioma natal.
En 2017 sacasteis vuestro primer EP que se llamaba “Revolución” y que contaba con 5 temas ¿cómo fue el proceso de inicio de la banda hasta decidir grabar ese EP? ¿cómo visteis la aceptación respeto a ese primer trabajo?
Estábamos empezando y éramos unos motivados jaja. Teníamos ganas infinitas, la ilusión intacta mezclada con la ingenuidad que se tiene a esas edades. En definitiva, una bomba. Al final creo que dentro de nuestras posibilidades hicimos lo que buenamente pudimos y nos esforzamos mucho. La gente no reaccionó mal, pero claramente teníamos que aprender muchísimo aún.
Un año después decidisteis grabar lo que sería vuestro primer álbum de larga duración, llamado “Falsa realidad”, que contaría con 11 temas editados. ¿Cuándo os dais cuenta que era el momento de realizar un trabajo con mejor producción y medios?
Pues realmente nunca tomamos decisiones muy meditadas, todo iba naciendo de forma natural y eso se suma a que inevitablemente también el paso del tiempo conlleva un aprendizaje y se ve reflejado en “Falsa realidad”. En este trabajo tomamos mejores decisiones, pero aun así sin pensar mucho lo que hacíamos.
¿Cómo fue la aceptación de ese trabajo?
“Falsa realidad” es un disco bastante largo y, a mi parecer, muy mejorable. Pero claro, las edades te hacen precipitarte en ciertos temas jaja. Aun así la gente lo acogió bien y pudimos hacer nuestra primera gira más larga y tocar en ciertos festivales que nos hizo mucha ilusión como el Zaidín Rock de Granada.
Gracias a ese nuevo trabajo habéis estado haciendo alguna pequeña gira y habéis actuado con bandas y artistas de renombre como Isra Ramos o Zenobia, entre muchos otros ¿cómo fue la experiencia de actuar junto a ellos? Me consta que con Zenobia habéis tenido alguna fecha más.
Sí, nos dio muchas cosas buenas, como te he comentado. Estamos agradecidos.
Desgraciadamente en 2020, poco antes del confinamiento, sale vuestro 2º álbum de larga duración “El lado oculto” ¿qué supone para la banda este disco?
Un avance técnico y sobre todo de madurez en nuestros temas. Estamos muy contentos con ese trabajo, pero lamentablemente se lo comió la pandemia.
¿Cómo afectó a la banda que después de tener una proyección y con un nuevo disco bajo el brazo, todo se parara por la dichosa pandemia? A otra de las bandas de vuestra tierra, Fausto Taranto, les ocurrió algo parecido ¿qué supuso para la banda ese parón y cómo enfrentasteis la nueva situación?
Nos costó mucho asimilarlo y asumirlo, pero no nos quedaba de otra que aceptar que era la situación y que venían tiempos difíciles para la música. Aún estamos nadando, creo yo, para salir a flote de ese gran bache.
¿Hicisteis algo durante el confinamiento para seguir activos? ¿seguisteis trabajando en el proyecto?
Intentamos estar activos en redes y, sobre todo, nos centramos en componer lo que sería el nuevo disco, “El Juicio de Osiris”, era nuestra única salida porque éramos conscientes que “El lado oculto” sería muy difícil de remontar.
Después de todo aquello sale vuestro último disco de estudio, el cual ya estáis presentando, llamado “El Juicio de Osiris”. Aquí os mostráis sin tapujos y dais un golpe encima de la mesa al anunciar que aún seguís aquí y que tenéis mucho por dar. ¿Cómo se toma la decisión de entrar de nuevo al estudio para hacer esta nueva obra?
Pues como siempre, nos dejamos llevar, teníamos ganas de componer y aunque nos costó muchísimo más que los anteriores trabajos lo enfrentamos y lo hemos hecho ésta vez sí, pensando cada paso que damos, meditando bien las decisiones que tomamos y sobre todo poniendo nuestra música en manos de profesionales que saben mucho más y de los cuales hemos aprendido sin parar.
Este último trabajo solo cuenta con 7 temas, cuando el resto habían sobrepasado los 10. Nos quedamos con ganas de escuchar algún tema más ¿algún corte ha quedado en el tintero? ¿soléis rescatar temas descartados de otros discos?
No teníamos nada más que contar, como te digo nos costó componer cada tema y le dedicamos el tiempo suficiente para saber que cada canción tenía que ser un temazo. Hoy en día no tiene sentido hacer un disco de más de 10 temas.
Algo que me llama mucho la atención son vuestras portadas, se nota que le ponéis mucha atención, tanto a las portadas como los artwork de todos vuestros trabajos, y eso es algo a valorar, ya que los que aun consumimos música en formato físico, aparte de comprar música, también compramos arte, y eso es algo que desgraciadamente en algunos casos se pierde.
Creemos que para que un disco sea escuchado tienes que ver la portada y pensar: ¡QUÉ COSA MÁS HEAVY!. Muchas gracias por reconocer el esfuerzo.
¿Cómo trabajáis el arte de vuestras portadas, contáis con alguien o son cosecha propia?
La idea es nuestra, pero claro está, el diseñador lo lleva al nivel máximo y por supuesto nos acompaña su opinión en la creación de la idea.
Habéis sacado este último trabajo con vuestra compañía Duque Producciones, que lleva bandas de renombre ¿cómo surge esa alianza y cómo es trabajar con dicho sello?
Surge porque les mandamos nuestro primer EP, desde ahí se interesaron y se volcaron con nosotros. La verdad que tenemos muchísimo que agradecerles y trabajar con ellos es completamente increíble. Trabajar con Duque es conocer realmente como trabaja una banda profesional.
Ya habéis hecho alguna fecha presentando vuestro nuevo disco, junto con Nocturnia ¿tenéis más fechas cerradas?
Sí, tenemos sorpresas muy interesantes que estamos deseando contar.
Lógicamente vuestro nuevo trabajo se debe presentar en todas las ciudades posibles pero, aunque supongo que es muy pronto para saberlo ¿cuál es el futuro a medio/largo plazo para la banda?, ¿Habéis pensado en sacar material inédito o grabar alguno de vuestros conciertos?
Pues ahora mismo estamos centrados en el presente, en disfrutar éste disco junto al anterior. Tocar y aprender mucho del escenario. No tenemos ahora mismo más objetivos que el de tocar muchísimo.
Para ir cerrando la entrevista, debo admitir que un servidor no conocía a la banda hasta que me propusieron realizar esta entrevista, gracias a ello he podido escuchar vuestra música y teneros controlados en redes sociales para no perderme nada y, por supuesto, estar atento por si tengo la oportunidad de poder veros en directo, así que debo decir que ya tenéis otro fan para vuestras filas y, sobretodo, daros la enhorabuena por el trabajo que habéis hecho y por vuestra forma de entender la música, tenéis mucho que decir aún, seguid así, Caballeros de Sangre. Si algo de la entrevista se queda en el tintero, este es el momento. Podéis despedir la entrevista como queráis.
Joer, pues muchísimas gracias de corazón, nos alegramos de que nuestra música te llegue y la disfrutes, al final es lo más bonito que nos puede pasar. Gracias por la entrevista de verdad.
Entrevista: Hugo Martínez