EDUARDO PINILLA BLUES BAND – Jueves 7 de abril de 2022, sala Hysteria (Madrid)

¡ Comparte esta noticia !

La reputación de Eduardo Pinilla en el Rock nacional está ganada a pulso durante su larga y prestigiosa carrera, siempre acompañando a grandes bandas en las que siempre ha sobresalido. Su guitarra ha sido un pilar fundamental en buena parte de la historia de, entre otros, Ñu, Luz Casal, Coz, Joaquín Sabina y Burning, con quien ha tocado las tres últimas décadas. Además, hace algunos años fundó su propio proyecto, la Eduardo Pinilla Blues Band, un grupo de versiones de blues que aprovechaba los pocos huecos que ofrecía su agenda para tocar en garitos con el objetivo de pasarlo bien y hacérselo pasar a los demás.

A finales de 2019, Burning decidió dar carpetazo a su carrera. O más bien, Johnny Cifuentes (único miembro original que quedaba en la formación) decidió emprender una efímera carrera en solitario para después refundar Burning con otros músicos. Sea como fuere, el principal proyecto musical de Eduardo Pinilla los últimos 30 años había llegado a su fin, lo que animó al guitarrista madrileño a centrarse en su propia banda, dotarla de composiciones propias y grabar, en plena pandemia, su primer disco, editado hace pocos meses con el nombre de “Stress… Historias de más de una vida”. En una reciente entrevista en nuestro programa de radio, Eduardo nos prometió que pronto haría la presentación en sociedad en su hábitat natural: sobre un escenario. Y lo prometido es deuda.

La cita fue el pasado 7 de abril en la madrileña sala Hysteria. Según rezaba la convocatoria, los medios de comunicación especializados estábamos convocados a las 20:30 h. para después abrir la sala al público en general y asistir al concierto de presentación, programado a las 21:00 h.

Antes del concierto tuve oportunidad de saludar a numerosos asistentes, muchos de los cuales llevaba sin ver desde el inicio de la pandemia, hace ya dos años. Recobrar el contacto personal con tantos amigos fue un placer que mitigó el hecho de que el concierto comenzara con una hora de retraso. Entre los espectadores, muchos músicos ilustres de diversas bandas, una buena representación de los medios de comunicación y público “de a pie” que no quería perderse el evento.

Así, en torno a las 10 de la noche, las luces se apagaron y el grupo tomó posiciones en las tablas. En el perímetro del asimétrico escenario se situaron los músicos que acompañan a Eduardo Pinilla en esta aventura y que también han grabado el disco: Dany García (bajo), Jorge Henríquez (batería) y Fernando García (teclados), dejando la parte central para Cristina Lubián (coros) y el propio Eduardo Pinilla.

Tras unas sentidas palabras agradeciendo a todos nuestra presencia, la banda desgranó buena parte de los temas que componen este primer disco, “Stress… historias de más de una vida”, más algunas versiones que aderezaron la noche, mostrándose como un grupo bien compenetrado, con una buena base rítmica en la que Dany García y Jorge Henríquez permitían el lucimiento de Eduardo Pinilla a la guitarra, alargando los temas para que Eduardo se explayara a placer. Lamentablemente los teclados de Fernando García no se escuchaban demasiado bien, salvo algunos momentos de mayor protagonismo. En este proyecto, la labor vocal recae en su mayoría en el propio Eduardo, quien cumplió con su cometido, ayudado en todo momento por Cristina Lubián, muy dinámica todo el concierto y mostrando una voz atractiva y potente a la que, en mi opinión, habría que sacar más partido en este grupo.

Como he comentado anteriormente, el repertorio estuvo basado en los temas del disco, que comenzaron a tocar en el mismo orden hasta ir dejando paso a las versiones. Entre los temas propios, además del inicial “Voy a por ti”, me gustaron especialmente “Stress”, “Harto de muros” y “Respira”, que incluyó una exhibición vocal en la parte central por parte de Cristina Lubián.

Eduardo estuvo pletórico a la guitarra. El blues es un estilo propenso a estirar las partes instrumentales, así que la mayoría de los temas incluían una extensión instrumental en forma de largo solo de guitarra. Además, Eduardo Pinilla mostró su gusto por el blues clásico con algunas versiones de mucho mérito, como la instrumental “Cause We’ve Ended As Lovers” de Jeff Beck, que le salió bordada, además de “Stop” (Joe Bonamassa), que cantó Cristina Lubián de forma magistral. Personalmente me quedé con las ganas de que Cristina cantara más temas, espero que sea así en futuros conciertos.

Por supuesto, tampoco pudieron faltar algunos clásicos de la recientemente cerrada etapa de Eduardo Pinilla con Burning, temas míticos que ha estado tocando habitualmente los últimos 30 años, como “Qué hace una chica como tú en un sitio como este”, al que añadieron un guiño final con “Walk On The Wild Side”, de Lou Reed. Tampoco faltó la siempre emocionante “Una noche sin ti”, cantada a todo pulmón por el público asistente, y la inevitable “Mueve tus caderas”, con un comienzo curioso a lo Rhythm & Blues para luego desembocar en el Rock & Roll esperado que puso la sala patas arriba.

Digna de mención fue la versión de “Wishing Well” (Free), ya que mediado el tema subió al escenario Miguel Oñate para, de forma improvisada, unirse a la banda para cantar la parte final. Su potente voz y la complicidad que se palpaba entre Oñate y la banda fue un fin de fiesta inolvidable.

Es curioso que la carrera discográfica de Eduardo Pinilla arranque después de más de 40 años dedicándose a la música. Pero como nunca es tarde si la dicha es buena, ojalá tengamos más oportunidades de disfrutar de más raciones de Blues Rock de la mano de uno de los guitarristas clave en la historia del Rock nacional.

Texto y fotos: Santi Fernández “Shan Tee”

 

Puedes leer esta crónica en catalán en El Rock-Òdrom