NEXX. Presentación a los medios – Martes 13 de mayo de 2003, Chesterfiel Café (Madrid)

¡ Comparte esta noticia !

Debo reconocer que hasta hace menos de un mes no conocía a éste grupo. Sólo me sonaba de oídas, pero apenas era una vaga referencia. Hace poco se pusieron en contacto con nosotros para pedirnos que colgáramos en la Web el single de adelanto de su disco, cosa que hicimos, como pudisteis comprobar.

Escuché esa canción, me pareció interesante y me despertó el interés por el grupo. Un par de días después nos llegó la invitación para la presentación a los medios del grupo y su disco en un café/restaurante madrileño, así que no me lo pensé dos veces.

A pesar de que sólo teníamos un pase de prensa, quedé con mi amigo Starbreaker por aquello de la buena compañía. El evento comenzaba a las 21:00, así que quedé en el metro de Argüelles con Starbreaker a las 20:45, para ir un poco sobrado. Y menos mal, porque la tradicional “facilidad” para aparcar el coche en aquella zona me hizo llegar cumpliendo la tradicional puntualidad española, es decir, 20 minutos tarde.

Cuando llegamos al Chesterfiel Café, lo primero que pensamos es que nos habíamos equivocado de sitio: gente cenando tranquilamente y nada que indicara que allí iba a pasar algo. Unas escaleras descendentes nos invitaban a bajar a investigar… y descubrir una planta baja en el que, además de unas cuantas mesas más para cenar, había otra barra, y gente tomándose una copichuela. Al fondo, un escenario con un equipo montado nos sacó de dudas, y un cartelón con el nombre de NEXX en un lateral espantó definitivamente nuestro complejo de idiotas perdidos.

Aún así, estuvimos por allí más perdidos que un pulpo en un garaje, dado que el tiempo pasaba y no sucedía nada. Como Nexx aún no son tan famosos como los Rolling Stones, y yo no había tenido la precaución de visitar su página Web, ignoraba cómo eran ellos físicamente. Menos mal que Starbreaker estaba al quite, ya que él los había visto hacía pocas fechas teloneando a Danny Vaughn, empezó a señalar disimuladamente (ese es el teclista… y esa la cantante…)

En ese momento, en un rincón cercano al escenario se montó un taburete para repartir las acreditaciones.

–   ¿De dónde venís?

–   The Sentinel, es una página Web.

–   ¿Desentiqué?

–   The Sentinel

–   Espera que busco… pues aquí no viene nada.

–   ¿Cómo que no? Espera que te ayudo…

Miré yo mismo, y efectivamente no estábamos. Pues sí que… En ese momento apareció el manager de la banda

–   ¿Te suena que esté acreditado desentinel?

–   Si, claro, ¿no aparece en la lista?

–   Pos no…

–   Fallo mío, no hay problema

–   Perdona tío, espera que te apunto a mano, ¿cómo era el nombre?

–   The Sentinel Web Mag

–    ¿desentinelguefmaj…?

–    Anda, déjame el boli que lo apunto yo…

Pasado este trámite nos pasaron el CD, una biografía del grupo y me señalaron dónde estaba la zona de los calamares, las croquetas y los sandwiches. Como Starbreaker no tenía pase y no era cuestión de dejarle solo, me quedé con él en la entrada de la zona de prensa, probando sólo un par de croquetas y de calamares. Por no hacerles un feo, más que nada…

A la tercera croqueta nos fuimos a la zona del escenario, a pillar un buen sitio, no fuera que la multitud de 20 ó 30 personas que allí se congregó nos impidiera pillar un buen lugar. Así que nos plantamos en primera fila, en todo el centro. Mejor imposible.

Minutos después, ya sobre las 22:30, la banda se empezó a subir al escenario. Oscar (batería), atrás del todo, Fran (teclista), en un rincón a la izquierda (el único sitio disponible) y delante de él, Jose (bajo). A la derecha, con más espacio para moverse, Bernardo (guitarra), y el centro, cómo no, para Patricia, la menuda cantante.

Tras unas palabras de agradecimiento a los asistentes, nos invitan a escuchar unos cuantos temas de “Colours”, su primer disco. La primera canción que suena es “Good Time Comes”, puro AOR en el que lo que primero me sorprende es el gran nivel de Patricia como cantante. Musicalmente me recuerdan a otros grupos del estilo que han surgido últimamente en España, como 91 Suite, Golden Farm o Elyte. El tema se ve enriquecido por los coros del bajista y guitarra, aunque no se oyen demasiado bien.

Como ya he dicho anteriormente, no había escuchado más que una canción, así que lo que tocaban me sonaba desconocido, aunque debido al subestilo practicado, eso no es mucho problema ya que son canciones que entran fácilmente.

Se les ve felices, una sonrisa de oreja a oreja demuestra que llevaban mucho tiempo esperando este momento. Patricia confirma esa sensación al hablarnos de que POR FIN tenían su CD a punto de salir a las tiendas (una semana más tarde).

La siguiente copla es presentada como la primera canción que compusieron como grupo: “After The Storm”, y me confirma la primera impresión: ¡¡¡Cómo canta ésta mujer!!! Es impresionante su potencia de voz, su forma de modularla y cómo se adapta a cada canción. Además, se mueve con mucha elegancia por el escenario, mostrando una gran soltura por las tablas que le hace ser el centro de todas las miradas. Hago un intento por fijarme en el resto de la banda, y en seguida me encuentro con la otra referencia del grupo, el guitarrista Bernardo. Bueno técnicamente, se lleva su dosis de protagonismo, representando la parte más dura del grupo. Incluso al final del concierto restriega el mástil de su guitarra contra uno de los monitores, al puro estilo Hendrix, (luego copiado por Blackmore, que a su vez fue copiado por Malmsteen… ¿seguimos?) Tras ellos, la parte rítmica cumple su función de llevar en volandas al resto del grupo, apoyados en los envolventes teclados de Fran.

La siguiente canción es una balada: “One More Day”. Una bella canción en el que Patricia vuelve a dejarnos a todos con la boca abierta con su forma de cantar, sobre todo en un especial momento en que la banda para y queda ella con su voz al desnudo manteniendo una nota hasta que a toda la concurrencia se nos quedan los ojos como platos… simplemente perfecto.

Tras esta sobredosis de ternura, Patricia convoca para la presentación oficial del disco en la Sala Caracol el 21 de junio, y para animarnos nos presenta un tema que anuncia como más cañero, “Wake Up”, que resulta efectivamente más movido, con mucha presencia en los coros del bajista José.

En este momento, Patricia nos anuncia un experimento: van a cantar la siguiente canción en español, a pesar de que el disco está cantado íntegramente en inglés. La canción resulta ser “If You Could Read My Mind”, la misma que tenemos colgada en la página, y por tanto, la única que yo había escuchado. Constantes consultas visuales a la letra en español colocada en uno de los monitores muestran que esta idea es reciente, pero el resultado es fantástico. Esto del idioma es el eterno caballo de batalla, y no entraré ahora a discutirlo porque no es el momento ni el lugar, pero lo cierto es que me gustó mucho ese “experimento”. Ojalá lo repitan.

Para despedirse, Patricia anuncia una versión, que será una sorpresa porque es algo “arriesgado”. Sin más preámbulos se ponen a tocar… a mi me suena de algo, pero no soy capaz de identificarlo, cuando llega el estribillo, sé que es una canción muy conocida pero no caigo en su autor. En ese momento miro a Starbreaker, y sobre mi cabeza debía haber una ? como una casa, porque me dijo al momento “Madonna”. Cierto, una de las más conocidas canciones de la estrella popera, “Papa Don’t Preach”, pero la versión de Nexx es mucho más rockera, me gusta…

Con esta canción se despiden… pero no, queremos más. Además de gente de prensa, hay allí amigos y seguidores del grupo, y entre todos reclamamos su vuelta al escenario, cosa que no tarda en producirse. Tras dar las gracias, anuncian otra versión. Una pequeña intro con la batería y… “Carry On My Wayward Son”!! Ahora sí, no me hace falta más que un par de acordes para reconocer el gran himno de Kansas. Y Nexx lo borda, suena lo suficientemente duro, con un Bernardo pletórico y Patricia dando la talla igual que en el resto de la noche.

Al terminar este mini-show de 45 minutos, nos emplazan de nuevo para el 21 de junio, fecha donde se celebrará la presentación oficial del disco. Si nada me lo impide, allí estaré, porque me quedé con ganas de más.

Tras el concierto quise felicitar personalmente a Patricia, pudiendo comprobar su simpatía. Una pequeña charla, un par de fotos para el recuerdo… y vuelta a casa con la agradable sensación de haber descubierto un gran grupo del que oiremos hablar mucho en un futuro próximo.

Texto y fotos: Santi Fernández «Shan Tee»