TREGUA “Tregua” (2017)

¡ Comparte esta noticia !

Demasiado delicados para el rock y demasiado complejos para el pop. Este camino en aparente tierra de nadie ha sido explotado en los últimos años con mucho éxito por Fito y Fitipaldis, La Fuga o, más recientemente, Rulo y la Contrabanda, por poner algunos ejemplos. Esta concepción musical también es aplicable a otros grupos de menor calado, como es el caso de Tregua.

Formados en A Coruña en 2008, la banda está formada por Mario García (voz y guitarra), David Ruiz (bajo y coros), Adrián Torreira (guitarra), Iván Aguado (guitarra), Miguel Vieites (batería) y Rubén Rodríguez (piano y Hammond). En su haber se encuentra un disco debut llamado “Luces y sombras” (2010) y su currículum se enriquece con una colaboración en 2014 con Carlos Goñi (Revólver), con quien grabaron un single llamado “Cuéntame”.

Ahora vuelven con un disco nuevo llamado como el propio grupo: “Tregua”. Y en él nos ofrecen un puñado de canciones sencillas en lo instrumental y profundas en sus textos, con letras poéticas y muy conseguidas que son uno de los alicientes de este trabajo.

La voz de Mario García, alejada de cualquier atisbo de agresividad, canta esas letras personales en las cuales desnuda sus sentimientos y en los que cualquiera puede verse reflejado. Su timbre, cercano al pop, es un elemento que puede dar repelús a los seguidores rockeros más puristas pero a cambio puede acercar a quienes les asusten tendencias más contundentes. Lo mismo podemos decir del sonido de las guitarras, limpio y con distorsión mínima.

El disco contiene buenos temas, que al final es de lo que se trata. Entre ellos me quedo con los más rocanroleros como “De vez en cuando”, “Descalzo por tus besos”, “El manual de la verdad” o, sobre todo, “Si tú ya te has ido”, en mi opinión lo mejor del disco. También destaca “A largo plazo”, aunque sólo sea por la colaboración de Rulo (sin la Contranda).

El resto del disco baja la intensidad, navegando en esa tierra de nadie entre el pop y el rock en el que, sobre todo, llama la atención el cuidado conferido a las letras. También tenemos un par de baladas como “El vals de despedida” y “Nacer para perder”, en la que la influencia de Fito y Fitipaldis es bien notoria.

“Tregua” es un disco de escucha agradable. Una opción estupenda para el creciente número de seguidores de un estilo que gana adeptos día a día.

Santi Fernández «Shan Tee»