En una agradable tarde de mayo, nos dimos cita con los históricos CASABLANCA, para hablar de su nuevo disco, “Apostando contra el avestruz”, su próximo concierto de presentación y todo lo que se terciara. Acompañado de Ramón, buen experto del Rock español y buen amigo de esta Web, Shan Tee se dio cita con Carlos “Nano” Hervás (bajo y voz), Juanjo Temiño (voz) y José Manuel Fernández (batería) para tener la conversación que ahora compartimos con vosotros.
Shan Tee: Bueno, cuatro años después de vuestro último disco. ¿Por qué tanto tiempo? Cada vez que te veía me decías “está a punto”.
Carlos Hervás: Yo creo que, fundamentalmente, han pasado dos cosas. Bueno, no es que yo crea, qué cojones, es que han pasado dos cosas. Bueno, han pasado tres. Una: muchos cambios dentro del grupo, es decir, cuando hace cuatro años nos presentamos en la sala Heineken, éramos una formación con otro cantante y estaba Pachi a la guitarra. Entonces, primero prescindimos del cantante unos meses después, no nos fue fácil encontrar otro, luego apareció Juanjo… y bueno, hasta que encontramos un cantante y nos estabilizamos pasó un poco de tiempo. Luego hay que componer, que es la segunda cosa. Porque había parte compuesta, pero nos pusimos a componer. Claro, todos trabajamos en otra cosa, y desgraciadamente no le puedes dedicar todo el tiempo que quisieras, y vas más despacio. Cuando ya estábamos prácticamente para empezar a grabar, Pachi tiró la toalla, con lo cual otra vez vuelta a empezar. Estuvimos 3 ó 4 meses trabajando solos en el local los tres, buscando guitarristas, y estuvimos en esto de tirar la toalla, porque pasaron un montón de guitarristas, pero no nos cuadraba ninguno. Hasta que el último día vinieron dos, y dijimos “o nos vale uno de estos o nos rendimos”. ¡Joder, y nos valieron los dos! Tanto es así que al día siguiente hicimos un conciliábulo porque no sabíamos con cual quedarnos, y decidimos que, si ellos querían, nos quedábamos con los dos. Pero claro, otra vez tuvimos que ponernos y adaptar todos los temas para dos guitarras, se los tuvieron que aprender, etc. Entonces, eso fueron casi 3 años. Y de primavera de 2008 a primavera de 2009 el disco ha estado terminado, mezclado y guardado. Lo que pasa es que encontrar una Compañía que más o menos se enrolle, que más o menos te de un mínimo de garantías y no sea tirar el disco por la ventana… Nosotros firmamos, verbalmente, con el Sello Autor en octubre, así que teníamos que entrar en la planificación del Sello del año 2009, porque ellos tenían otros lanzamientos, entonces nos colocaron en el mes de marzo, pero como la presentación no era hasta mayo, pues decidieron retrasarlo hasta el mes de abril. O sea, que no es fácil, y todos esos motivos juntos han hecho todo ese tiempo.
Shan Tee: Dices que uno de los motivos es que primero compusisteis los temas con Pachi, y luego vinieron los dos guitarras nuevos, y eso causó más retrasos. Pero la mayoría de los temas son de José.
Carlos Hervás: Sí, pero cuando Pachi se fue ya había mucho compuesto.
J.M. Fernández: Un 50% estaba compuesto con Pachi en el local.
Carlos Hervás: Con Pachi y con Juanjo. Claro, que Juanjo entró enseguida. Lo que pasa es que cuando yo te decía que Pachi tiró la toalla prácticamente a poco de empezar a grabar es porque, primero, había una serie de temas que íbamos a ver a la vuelta del verano, entre septiembre y octubre, para empezar a grabar en noviembre, porque esos temas existían, estaban medio tratados en el local, pero Pachi tiró la toalla el 1 de septiembre. Fue justo volver de vacaciones y él nos convocó y nos dijo que no podía seguir, con lo cual luego tardamos 3 meses en encontrar guitarristas. Con lo cual, lo que nosotros íbamos a hacer es entrar a grabar, prácticamente con todo lo que había y, si no podíamos grabarlo todo y faltaba alguna cosa, grabarla después.
J.M. Fernández: Tampoco tardamos tanto. Desde que se fue Pachi en septiembre, grabamos en enero. O sea, que se tarda cuatro meses entre una cosa y otra. Se tardan cuatro meses en que vengan los dos nuevos guitarristas, en que se aprendan los temas, en reservar estudio…
Carlos Hervás: Es que esa es otra cosa. Teníamos reservado estudio para noviembre. Cuando Pachi dejó la banda hubo que llamar al estudio y decir que lo anularan.
Shan Tee: ¿En qué estudio está grabado?
Carlos Hervás: En los estudios C.A.T.A., lo que eran los antiguos Estudios Sintonía. Teníamos para noviembre, cuando nos quedamos sin guitarrista, y cuando ya estábamos preparados otra vez, en diciembre, hubo que volver a llamar al estudio a ver cuando podíamos. Y haciéndonos un favor nos dieron estudio para después de Navidades.
Shan Tee: Está producido por Julio Castejón, ¿no?
Carlos Hervás: No, la producción es nuestra. Lo que ha hecho Julio es mezclar. Que esa fue otra, la mezcla iba a ser en un mes y tardó tres meses. Julio se ofreció voluntariamente a mezclar, antes incluso de empezar a grabar. Le dije: “tío, no sé muy bien donde grabar esto”, porque teníamos un presupuesto de nuestro bolsillo, pequeño. Y le pedí consejo, sobre estudios donde más o menos el presupuesto nos podía llegar. Él fue el que nos dijo: “mira, gastaros toda la pasta en la grabación, iros a un buen estudio, y luego la mezcla la hago yo en mi estudio de casa, que es donde él había mezclado lo de Asfalto”. Y joder, nos vino Dios a ver. Lo que pasa es que a alguien, cuando no le estás pagando, te está haciendo un favor, pues no le puedes exigir que todos los días de tal hora a tal hora esté al pie del cañón, con lo cual el hombre lo ha ido haciendo cuando ha ido pudiendo y lo que iba a ser un mes, tardó tres o cuatro.
Shan Tee: Entonces, si la grabación entera la habéis costeado vosotros y las mezclas las ha hecho Julio como un favor, por amistad… ¿el Sello Autor qué es lo que hace, realmente?
J.M. Fernández: Editar el disco. Editar y fabricar. Y distribuir, ponerlo en las tiendas.
Carlos Hervás: Y en este caso han hecho una cosa que es muy de agradecer, y que yo no contaba con ella. Ellos tienen un pequeñísimo departamento de promoción, y nosotros siempre pensamos que la promoción la iba a hacer el departamento de promoción. Pero han contratado a una persona, que es Mariano Muniesa, sin que nadie les pidiera que lo hicieran. Simplemente estimaron que su departamento de promoción no tenía los conocimientos suficientes de contactos del mundo del Rock, y prefirieron acudir a una persona externa, que ha sido contratada especialmente para la ocasión, no sé si luego le darán continuidad, para hacer la promoción del nuevo disco de Casablanca. Para lo que hoy en día suelen hacer las Compañías de Discos, esto es casi un lujo.
Shan Tee: ¿Estáis contentos de cómo ha quedado el disco?
Juanjo Temiño: Sí, estamos contentos. Hombre, siempre hay alguna cosa que cambiarías, pero no es este disco ni somos nosotros, eso te pasa con cualquier cosa que hagas, pero sí, creo que ha quedado un disco muy completito, suena bien y es muy rico.
Shan Tee: Yo creo que algunas canciones sí suenan a los Casablanca de toda la vida, pero varía el punto ese que le dan los dos guitarristas. Primero porque son dos, también porque son más jóvenes, le dan un punto como más heavy. No es que ahora seáis un grupo de Heavy Metal, porque no lo sois ni nunca lo habéis sido, pero le da un aire más heavy.
J.M. Fernández: Yo creo que es un Casablanca muy actual. Es un grupo distinto en cuanto al tratamiento de las guitarras. Sigue siendo Casablanca, porque sigue siendo Rock & Roll, Hard Rock, como dices tú nunca ha sido un grupo de Heavy. Las dos guitarras, obviamente, es como si hubiéramos metido una flauta u otro instrumento. Dos guitarras, la riqueza tímbrica, rítmica, musical, tonal, de arreglos, de armonías… con una no se puede hacer, obviamente.
Carlos Hervás: Fíjate, al hilo de las dos guitarras, incluso en el primer disco de Casablanca, que es el más primitivo, el más crudo, aún así, Pachi, en absolutamente todos los discos, a excepción del “Cuatro”, que grabó él solo con Lourdes, y además lo pone incluso en los créditos, Pachi se propuso, no sé por qué, grabar ese disco como trío “pelao”, y no hay un solo recording de guitarra en ese disco. Bueno, yo ese disco lo asumo como parte de la historia de Casablanca, pero yo no estoy en el disco, con lo cual lo que él hiciera, pues bien hecho está. Pero en los tres primeros discos de Casablanca, siempre en las guitarras hay recordings, es decir, no hay una guitarra, hay más de una guitarra. Hay dos o tres, hasta cuatro a veces. Todas tocadas por la misma persona, eso sí.
J.M. Fernández: Ahora se nota más porque son dos guitarristas distintos.
Shan Tee: Yo me refería a, más allá de que hubiera dos o tres guitarras, porque en el estudio puedes meter las que quieras, a la forma de tocar de dos personas.
Carlos Hervás: Dos guitarristas.
Shan Tee: Claro, dos guitarristas diferentes.
Juanjo Temiño: Es lo que hace todo el mundo. Un guitarrista sólo siempre se dobla a sí mismo.
Carlos Hervás: Y siempre suena igual, un guitarrista siempre suena a sí mismo.
J.M. Fernández: Estos guitarristas son de otra escuela de la de Pachi, que tiene una escuela mucho más de grupos de los años ’60 y ’70. Estos chavales son de los años ’80 y ’90.
Shan Tee: Sí, Nacho es muy Blackmore, muy Malmsteen…
J.M. Fernández: Claro, y Pachi es de otra escuela.
Shan Tee: De hecho, cuando yo vi que estaba con vosotros Nacho, yo pensé “joder, ¿pero este no era el de Silver Fist?”. Y claro, de Silver Fist a Casablanca hay una distancia tan grande que pensé “Dios mío, ¿qué va a pasar aquí?”. Luego evidentemente se ha adaptado a lo que es Casablanca, pero parte de lo que traía, afortunadamente, no lo ha perdido. Y a Marisa igual, yo a Marisa la había visto con Sherpa, con menos distancia de lo que hacéis vosotros, pero se me hacía un poco raro. Y luego ha dado buen resultado.
Carlos Hervás: Sí, es que al final son guitarristas de Rock. Es decir, yo nunca he tocado en un grupo de Heavy. Pero si mañana me llama Silver Fist y me llama La Oreja de Van Gogh, yo siempre tocaría antes en Silver Fist.
Shan Tee: No te veo yo en Silver Fist… (risas)
Carlos Hervás: Por el pelo (risas). Yo soy más duro de lo que tú te crees, lo que pasa es que nunca he sabido rendirme al éxito comercial (risas). Quiero decir que en mi discoteca está Huey Lewis & The News, está Genesis y está Motorhead o Saxon. Pero en mi discoteca no está Fisher Z ni está Coldplay. No sé si con eso he definido lo que quiero decir. Con lo cual, estos dos chicos son buenos guitarristas y se adaptan. Además, fueron ellos los que vinieron, nosotros tendimos las redes y preguntamos a nuestros amigos. No vinieron por un anuncio.
Juanjo Temiño: Vamos, que sabían a qué grupo venían.
J.M. Fernández: Nacho vino por el Lili. Hablé con José, con el Lili, y me lo recomendó. Me dijo “te voy a recomendar un tío solo: Nacho”. Y Marisa vino por Lele. Lele y Lili.
Carlos Hervás: Si llegamos a conocer a un Lolo, no sé qué hubiera pasado (risas)
Shan Tee: Y luego, una parte tan representativa de un grupo como es la voz, ahora tenéis a Juanjo, que a mi, y no sé si es una manía exclusiva mía, me recuerda muchísimo a la voz de Terry.
Juanjo Temiño: Que susto, creía que ibas a decir que me tenías manía (risas)
Shan Tee: Tu timbre de voz me recuerda a Terry, no sé si es una cosa mía nada más.
Juanjo Temiño: Me lo dicen mucho. Eso es un honor para mi.
J.M. Fernández: Yo escuché un comentario de estudio, no sé si fue José Luis o Lele, que le dijo a Nano: “¡joder, es Terry, macho!”, con emoción. Estaba cantando en la pecera, vinieron a hacer coros, no me acuerdo en qué tema, y dijeron “es Terry, cómo nos recuerda a Terry”.
Carlos Hervás: Yo tengo una anécdota más, de hace un par de horas. Yo he estado comiendo hoy con Lele y con José Luis. José Luis se ha ido pronto porque tenía prisa, pero Lele se ha quedado a tomarse un café. Y como no había oído el disco, nos hemos ido a oírlo un rato en el coche. Y claro, enseguida ha abierto el libreto, ha mirado, y me ha preguntado “¿y el cantante qué tal? ¿estáis contentos?” “Sí, mucho, y además todo el mundo dice que se parece mucho a Terry”. A mi, la verdad, estoy tan acostumbrado a oírle a él, que ya no se me acerca tanto a Terry. Para mi es como cuando un padre tiene dos hijos gemelos, y le dicen “son idénticos”, y el padre contesta “¡qué dices, si no se parecen en nada!” Pues esto es algo así. Para mi no es tanto. Pero Lele ha empezado a escuchar el disco, y se pone “Cabeza y corazón”, y no dice nada…, y se pone “Da tú primero”, y me dice “yo hace un rato pensaba igual que tú, pero según voy escuchando cada vez me recuerda más a Terry”. O sea, que no eres ni la primera, ni la segunda, ni la tercera opinión que dice lo mismo.
J.M. Fernández: Le tenías que oír en “Pregunte a su mujer”, uno de los temas antiguos que hacemos, es increíble la interpretación que hace, y es una cosa que le sale natural.
Juanjo Temiño: Es una cuestión de timbres.
Shan Tee: Es muy diferente al otro cantante que teníais, que se llamaba Ingo, ¿no?
Carlos Hervás: Se llamaba Íñigo, pero se hacía llamar Ingo.
Shan Tee: ¿Y qué pasó con él?
Carlos Hervás: Que era incompatible. Era un buen tío, cantaba muy bien delante de un micro. Mira, es dificilísimo encontrar miembros para una banda como Casablanca. Lo ideal es que todos tengamos un trabajo más o menos flexible, y que puedas dedicarle un poco de tiempo a esto. Entonces claro, cuando en el año 2005 nos sentamos Pachi, este señor y yo, dijimos “bueno, pues hay que buscar un cantante” ¿Dónde encuentras un tío que cante bien, que tenga una presencia más o menos, que vaya de tu rollo, que no sea un jevilón… Entonces Pachi dijo “yo conozco a un tío al que yo le he producido unas maquetas”. Porque Pachi tiene un estudio en su casa. Así que fuimos a casa de Pachi, escuchamos lo que había cantado, cantaba muy tipo Toto, tipo Journey… Y dijimos: “pues de puta madre”. Hablamos con él y enseguida se apuntó pero vivía en Alicante, apenas venía a ensayar y su imagen, después de varios bolos, vimos que no encajaba en nuestro rollo rockero y marchoso, con lo cual decidimos entre todos que lo mejor es que dejase la banda.
Shan Tee: ¿Habéis tenido ya muchas críticas, muchas reseñas de los medios?
J.M. Fernández: Alguna que otra. Yo pensaba que íbamos a tener menos a estas alturas, pero 5 ó 6 webs han dicho cosas, y revistas creo que el mes que viene ya salen.
Carlos Hervás: Con las revistas el problema es que, como hay un retraso con la edición, pues salen varias cosas en el mes de junio.
J.M. Fernández: Además, bien todas, a la gente le está gustando. Yo he oído, además, comentarios que sabes que es real lo que te dicen. Además es un disco en el que hemos hecho lo que nos ha dado la gana, es decir, que si os suena a Casablanca a los medios es porque nos ha salido así, no ha habido unas premisas ni unas cortapisas, sino libertad absoluta, ha salido lo que ha salido.
Ramón: Yo me he dado cuenta que la de “Santos Inocentes”, que a mi me encanta, no la habéis metido. Además, esa canción borda el cantante.
Carlos Hervás: Esa canción la estuvimos ensayando, pero no la terminamos de acoplar. Hay una cosa que muy poquita gente sabe, no porque la ocultemos, sino porque no tiene ninguna transcendencia. Casablanca se separa en el año ’90 y Pachi la resucita en el año ’95. En el año ’91 ó ’92, no estoy seguro ahora mismo, Pachi y yo grabamos un disco entero bajo otro nombre, con otro cantante, para un proyecto que se iba a llamar Miente Pinocho. Y ese disco nunca vio la luz. Yo lo tengo, Pachi lo tiene y está guardado. Es un disco mucho más elaborado. Era Rock, pero menos Heavy, mucho más currado, mucho arreglo de teclados. A mi, de ese disco, que no sé si algún día verá la luz, había un tema que me gustaba, que era “Santos Inocentes” y pedí rescatarlo. Y lo rescatamos en la época de Íñigo. Y luego lo llegamos a montar para grabarlo en el disco, pero no nos quedaba… tenía un ritmo muy moña…
Juanjo Temiño: Lo intentamos, y se trató un poquito de darle otro estilo, pero ya le jodías, porque perdía su identidad. Si lo tocabas un poco más fuerte, ya no era lo que era. Y si lo dejabas como estaba, nos parecía un poco…
Shan Tee: Sobre las letras del disco, me han gustado bastante, y hay algunas que me sorprenden. Porque tú… muy fan de U2 no eres (risas) Vamos a ver, que de teloneros no creo que os cojan (risas).
Juanjo Temiño: Sí, nos hemos cerrado una puertecita ahí (risas).
Carlos Hervás: Vamos a ver: Yo aprecio, valoro e incluso te diría que U2 es un grupo que musicalmente a mi me gusta. No son un grupo que me vuelva loco, pero me parece que es un grupo que ha encontrado, musicalmente hablando, su sitio. Bueno, un sitio de la hostia. Pero lo que no me gusta de esa banda es el rollo de salvavidas que tienen. Es mi opinión, claro. Mi mujer, por ejemplo, no opina eso.
J.M. Fernández: De hecho te criticó la letra cuando la leyó.
Carlos Hervás: Hay gente que opina que más vale eso que nada. Bien, es una opinión. A mi lo que me parece es que eso en su día seguramente fue un sentimiento noble y se ha convertido en una maquinaria de marketing que les viene muy bien. Porque claro, estar en la cumbre de presidentes de Estado y estar en no sé donde, fenomenal. No, entre gira y gira, que pasan 4 años, vete a poner inyecciones contra la malaria. ¿Qué fue lo que provocó esa letra? Que yo fui a verles al Calderón, fui con unos amigos, me habían costado las entradas como 60 ó 70 pavos, había leído que estaban alojados en una planta del Ritz, solo para dormir la siesta y descansar durante el día, porque luego se cogían un avión y se iban a dormir a casa, a Dublín… y entonces, con toda esa parafernalia, con un espectáculo que sólo el montaje valía nosecuantos millones de euros, todavía entro por la puerta, se me acerca una tía y me dice “para la ONG de Bono”, y me vendía una pulserita por 10 €. Mira, pónsela a Bono en la punta de la polla, la pulserita, porque es que yo no te voy a dar ya más dinero. Con que él te dé el 20% de lo que hoy gana aquí, es como si hubiéramos comprado todos 500 pulseritas. Vete a tomar por culo tú y Bono, los dos. Hala, fuera de mi vista. Claro, eso es lo que me parece absolutamente indignante y fuera del sentido común. Son gente que hace un gesto, que es verdad, que a veces tienen un gesto, pero hacen un gesto de uno, y con la otra mano se llevan 200. Y siempre en primera plana, siempre en primera fila, siempre él allí en todos los saraos, y eso a mi me parece hipócrita absolutamente, y por eso le dediqué esa letra.
Shan Tee: Hay otra canción que a mi me gusta mucho. Musicalmente también, pero la letra que me ha gustado mucho es la de “El blues de la tensión”. Habla de un matrimonio roto.
Carlos Hervás: Esta es de este señor. A su mujer le encantó. (risas)
J.M. Fernández: Es curioso porque yo me he casado hace muy poco. Y la primera letra que escribí para Casablanca fue esa, con lo cual mi mujer se ha sentido identificada y me critica mucho esa letra. Pero bueno, no tiene nada que ver con mi experiencia personal, ni la de mi mujer, pero bueno, en un momento dado escribí sobre ese tema.
Juanjo Temiño: Muy actual.
Shan Tee: Claro, la gente que haya tenido problemas de pareja se puede sentir muy identificada con esa letra.
J.M. Fernández: Claro, son los tres pasos de los que habla la letra, los tres episodios por los que pasa alguien que se casa y está aburrido.
Carlos Hervás: En los años ’80 hablábamos de culos, de tetas y de no sé qué, y ahora hablamos de separaciones, de problemas… en cada momento hablamos de las cosas que circulaban a nuestro alrededor.
Shan Tee: Y ahora que hablas de los ’80, la última letra que os voy a comentar es la de “Andrés en el Marquee”, que metéis ahí trocitos de otros grupos, es un poco la idea que había entonces, que si no ibas a Inglaterra, aunque fuera en el club más inmundo, parecía que no eras nadie.
Carlos Hervás: Tiene un doble sentido. Es un homenaje a eso, a aquella época, y también una crítica, aunque sea un poco soterrada, sobre algo que yo creo que ha pasado toda la vida y que sigue pasando, y es que muchas veces aquí se valora más lo que viene de fuera que lo que se hace aquí, entonces al final evoca aquella época, pero al final dice que Andrés es hijo de alguien que no hizo eso y que se va allí y termina diciendo “y que los guiris me entiendan a mi”. Es casi Andrés el Conquistador, que va a vengar a su padre Lele, a su padre Fortu, a su padre Julio, a su padre… nosotros, sin ir más lejos (risas)
Ramón: El estribillo de Topo queda muy bien.
Shan Tee: Además en esa canción colaboran Lele y José Luis.
Carlos Hervás: Y Miguel Oñate canta la frase de “Más que una intención”. Y a Fortu no le invitamos porque una cosa es que le respetemos como músico y otra que le llevemos al estudio.
Shan Tee: Esa es una cosa bonita del disco, las colaboraciones que tenéis. Por una parte a José Luis y Lele, por otra los actuales Asfalto casi al completo…
J.M. Fernández: Todos menos el bajista que tenían entonces.
Carlos Hervás: Sí, porque no canta.
Juanjo Temiño: Menos el mudo, están todos (risas)
J.M. Fernández: Están Raúl, Carlos, Viti y Julio. Impresionante. Además, todas las colaboraciones fueron de llegar al estudio, enseñarles en hora y media o dos horas los temas, sacar armonías allí, y hubo una cosa muy curiosa que ocurrió con la colaboración de José y Lele, y es que Juanjo, cuando le dijimos que en “El Blues de la tensión”, que es un tema que es mío, letra y música, trabajando con Juanjo le dijimos que José y Lele iban a venir a colaborar en el tema. Entonces, Juanjo en casa hizo una aproximación, y dijo “oye, sin querer meterme en tierra de nadie, me gustarían que hicieran esta voz que yo he sacado”. Me dio la maqueta y yo le dije “Juanjo, yo creo que no es momento, vienen estos tíos, seamos prudentes…” Yo nunca saqué esa maqueta, la tengo por ahí guardada, y nadie la escuchó. Y llegaron José y Lele, escucharon el tema, hicieron cuatro gorgoritos, se pusieron a grabar, y grabaron exactamente lo que Juanjo había preparado. Nota por nota. Impresionante.
Juanjo Temiño: Fue curioso, sí.
J.M. Fernández: Fue impresionante la visión que Juanjo tenía de lo que podían hacer ellos dos. Yo no lo olvidaré nunca.
Shan Tee: Es que suena a Topo. Igual que las voces de Asfalto suenan a Asfalto.
J.M. Fernández: Esa era la idea, que sonara a ellos mismos.
Shan Tee: Luego también está Miguel Oñate.
J.M. Fernández: Miguel Oñate, la gran colaboración que tuvo fue con el tema “God Gave Rock & Roll To You” del ínclito Russ Ballard. Lo que pasa es que llegó, y como estábamos grabando otros temas, le invitamos a que cantara también la estrofa esta de “Andrés en el Marquee”. No estaba previsto, lo que hay ahora en el disco que podéis comprar en las tiendas no estaba previsto. Llegó y como la canción dice una frase que es “para él cantar fue más que una intención”, y estaba él por allí y había cantado ese tema de Asfalto, le convencimos. Pero su colaboración era el dueto que hizo con Juanjo en la versión. Pero no nos dieron permiso, está grabado pero la editorial no nos dio permiso.
Shan Tee: ¿el motivo?
Carlos Hervás: Yo tengo un e-mail que dice que “el espíritu de la traducción no se corresponde con el espíritu del original”.
Shan Tee: Vamos, que has quitado lo de “Dios” del título.
Juanjo Temiño: Ni más ni menos.
J.M. Fernández: Creemos que es eso.
Juanjo Temiño: Es la única explicación que vemos.
Carlos Hervás: Quitar lo de “Dios” del título y del estribillo. No tengas dudas de que ha sido eso.
J.M. Fernández: Sí, porque es una letra totalmente respetuosa. De hecho, soy padre de la letra, con arreglos de Casablanca, obviamente, y yo fui respetuoso, creo que el espíritu de la letra quedó muy cercano. Obviamente en la versión no decíamos que “Dios te dio el Rock and Roll”, sino que decimos que tienes el Rock and Roll dentro y que busques el Rock and Roll dentro de ti y, joder, que no es tarde…
Carlos Hervás: Lo que ha pasado es que cogimos la clase de Religión y la convertimos en Educación para la Ciudadanía y se nos ha quejado la oposición (risas)
J.M. Fernández: Nos hemos quedado mal, porque el disco nos hubiera quedado redondo, porque de hecho era el single, era el tema a explotar en radios, etc.
Shan Tee: ¿Y no lo podéis colgar en el MySpace ni nada?
J.M. Fernández: No debemos.
Carlos Hervás: No, porque ten en cuenta que, además, nuestra Compañía es de la Sociedad General de Autores, con lo cual es como ser Ministro del Interior y tener un hijo terrorista.
Shan Tee: ¿Y tocarla en directo?
J.M. Fernández: Es un tema complejo de preparar, lleva muchas voces, lo hicimos en Nos va la Marcha, no nos salió excesivamente bien, es un tema que hay que preparar mucho, requiere también de colaboraciones de coros…
Carlos Hervás: Se nos ha atravesado y ya hemos dicho, vamos a pasar página.
Juanjo Temiño: Podría haber pasado lo contrario, ahora que no nos han dejado sacarlo en el disco, vamos a tocarlo 3 veces en directo, que se jodan. Pero no, ha sido un golpe duro.
Shan Tee: Yo me acuerdo, aquel festival Nos va la Marcha, que iba a ser itinerante, ibais a tocar en nosecuantísimos sitios, y se ha quedado en nada.
Carlos Hervás: Aquello fue durísimo. Aquello se montó, iba a ser un festival itinerante, se diseñó un producto y la oficina de Julio Castejón fue la que se encargó de intentar comercializar aquello para ver si podíamos hacer muchos festivales en muchos sitios de España. Se envió una carpeta de promoción, se preparó una carpeta de puta madre con un dossier con la biografía de todos los grupos, con un díptico con la descripción del festival, con todas las bandas que podían participar, con una tabla de precios con todas las combinaciones posibles entre todos los grupos… en fin, se hizo un trabajo importantísimo ahí, y Julio y su oficina trabajó y movió aquello, sin ningún resultado. Recibió muchos parabienes en plan“joder, qué gran idea”… Porque pasa una cosa, nosotros optamos por enviarlo a todos los representantes de zona. Yo no tengo experiencia en esto, Julio tiene mucha más experiencia. Entonces, Julio decidió y pensó que, como no teníamos una estructura gigante para abarcar a todos los ayuntamientos de España, pensó que si llegábamos a los representantes de cada provincia, que yo sé quienes son, y que esta gente controla muchos ayuntamientos en cada sitio, ellos os van a hacer de repetidor para que todo esto llegue a los sitios. Y esa fue la política que se siguió. Esto empezó a hacerse en enero y cada semana me llamaba para decirme que le había llamado un tío de La Coruña o de otro sitio, que de puta madre, que perfecto, que está interesadísimo, que lo va a presentar en el ayuntamiento de no sé donde… al final, que sí que no, que el presupuesto, que esto, que lo otro… y no salió ni uno. Yo me encargué personalmente del de Madrid, pero esto no quiere decir ni que yo lo hiciera bien ni que él lo hiciera mal, tuvimos la suerte de que aquí en Madrid era mucho más fácil porque era una gestión directa nuestra, enseguida tocamos la fibra por la conmemoración del 30 aniversario, nos ayudaron algunos concejales de Izquierda Unidad, Ángel Pérez nos ayudó mucho, peleó mucho por aquel concierto, y luego enseguida por otro lado le dimos un toque a Teddy Bautista en la SGAE y le dijimos“hombre, si tú estuviste en el festival original…” y enseguida dio instrucciones para que se nos ayudara y la SGAE nos ayudó, el Ayuntamiento nos ayudó y aquí fue posible.
J.M. Fernández: De hecho la SGAE puso una partida económica importante para grabar audio y video, se grabaron todos los conciertos en audio y todos los conciertos en vídeo.
Shan Tee: ¿Y eso va a salir?
J.M. Fernández: Yo creo que ha quedado en vía muerta, como tantas cosas en la SGAE, lamentablemente, porque ha habido un esfuerzo y un dinero que han puesto.
Carlos Hervás: Esta vez la culpa no es principalmente de la SGAE.
J.M. Fernández: La culpa es de los músicos, de algunas bandas que no han querido que salga.
Carlos Hervás: Se ha juntado el hambre con las ganas de comer.
J.M. Fernández: De hecho a nosotros nos han dejado tomar 3 temas, remezclarlos y sacarlos en el disco.
Carlos Hervás: Nosotros tenemos todo el audio y todo el vídeo nuestro.
J.M. Fernández: Y nos han dejado utilizarlo.
Shan Tee: Sí, de hecho hay 3 temas en directo en el disco.
Carlos Hervás: Los 3 que iban a ir en el disco de Nos va la Marcha. Y como veíamos que no iba a salir, dijimos: “para el disco nuestro”.
Shan Tee: O sea, que no va a salir ni en audio, no ya te digo en vídeo.
Carlos Hervás: Yo no te puedo decir “este cura no es mi padre”, sí te puedo decir “esta monja no es mi madre”. Yo creo que eso no va a salir nunca, porque había 5 grupos implicados, SGAE convocó una reunión para hablar de cómo iba a hacer todo esto, y convocó a los 5 grupos. Coz fue, Asfalto fue y Casablanca fue. Sherpa no fue, Obús no fue. Esto fue ya terminado el concierto. Obús y Sherpa nunca jamás fueron a ninguna reunión, siempre mandaron a un tío que era el manager de ambos que no resolvía absolutamente nada.
J.M. Fernández: Y que se le veía que tampoco tenía decisión. Era más un road manager de escenario que un ejecutivo.
Shan Tee: Igual que os han proporcionado estas 3 canciones para el disco ¿el vídeo de esas 3 canciones también lo tenéis vosotros y es editable?
J.M. Fernández: Es editable y de hecho, en Youtube están colgados. Hemos utilizado el audio bueno.
Shan Tee: ¿No habéis pensado en haberlo metido como una pista de vídeo en el disco, por ejemplo. A lo mejor no las tres, pero una de ellas.
Carlos Hervás: Bueno, ya hemos sacado 3 bonus tracks. También queremos nosotros reservarnos un poco de material por si algún día hay que usarlo para algo. Que a lo mejor este disco tenga una repercusión de puta madre y haya otro siguiente disco y entonces sacas un disco doble, con la grabación nueva y con los temas de Nos va la Marcha. Siempre tienes que reservarte algo de material. Claro, para cuando nos muramos y empiecen a salir cosas y salgamos en los periódicos (risas).
Shan Tee: Mira Hendrix, que ha sacado más discos muerto que vivo, o Janis Joplin.
Carlos Hervás: Claro, coño, yo quiero que después de muerto salga algo.
Shan Tee: Hablando de la versión esta de Russ Ballard que no os han dejado sacar, hay más versiones en la historia de Casablanca. A mi me contaste una vez una historia que me gustó mucho del “Barbitas guapetón”, y quiero que la cuentes para todo el mundo.
Carlos Hervás: Vamos a ver, en la historia de Casablanca, en todos los discos ha habido siempre una versión traducida. Y nunca habíamos tenido ningún problema. Ni siquiera cuando tradujimos el “Pastel de miel” de los Beatles.
J.M. Fernández: Irreverentemente. Porque teníais que escuchar a los Beatles traducidos por Nano.
Carlos Hervás: No, no, si lo que no hay es traducción, hay invención. Como no la hay en el “Barbitas guapetón”. Terry era un músico que escuchaba mucha música y que pasaba épocas. Hubo una época en la que le dio por Toto, y estaba absolutamente colgado con Jeff Porcaro, el batería. Entonces, hablaras de lo que hablaras, hicieras lo que hicieras, siempre pensaba en oír música de Jeff Porcaro. Cuando se le pasó esa vino Steely Dan. Cuando se le pasó Steely Dan se colgó con Huey Lewis. Y entonces, en aquella época, el tío no hacía más que escuchar a Huey Lewis y a Huey Lewis… Entonces estábamos preparando el disco “Rio”, y decidimos que íbamos a hacer el tema de Huey Lewis. Hay un disco de Huey Lewis que se llama “Fore!” y tiene un tema que se llama “I Never Walk Alone”, y si lo escuchas verás como es el “Barbitas guapetón”. Y yo me quedé encargado de hacer una traducción. Y estaba en ello, cuando un día íbamos Pachi, Terry y yo por la calle de La Cruz. Yo hace muchísimos años que no paso por allí, pero entonces había unas putillas de lo más arrastrao. Entonces, íbamos los tres a nuestro rollo y, de repente, desde la otra acera, se oye “chst, chst…”, y Terry se da la vuelta y nos dice “mira, ya me ha reconocido”. Y la pilingui le dice “eh, barbitas, guapetón ¿echamos un polvete?” Pachi y yo nos tirábamos por el suelo de risa, y Terry decía “¡qué señora más insolente!” (risas) A mi con Terry me ha pasado eso ya dos veces. La otra fue unos años antes, que nos fuimos Pachi, él y yo a ver tocar a Grateful Dead a Barcelona. E íbamos por una bocacalle los tres, y había unos niños jugando, y uno de los niños empezó a decir a los demás “¡¡eh, mira, ese, ese, mira ese!!”. Entonces estaban Topo arriba, en el año ’81, y Terry nos sonrió y nos dijo “ya me han reconocido” y les dijo “¿qué, a que no sabes quién soy yo?” y el crío dijo “¡sí, Demis Roussos!” (risas) Yo me despelotaba, tío. Pues lo del “Barbitas guapetón” fue igual, pero unos años después. Y yo le dije “mira Terry, yo te voy a hacer un tema”, y fue el “Barbitas Guapetón”, y esa fue la historia.
Juanjo Temiño: Y nada que ver con la letra original.
Carlos Hervás: Claro, ya me inventé una historia, pero se quedó el chascarrillo. Había dos cosas que tenían que estar en la letra: “barbitas guapetón”, y que el barbitas follaba. Y así fue, claro.
Shan Tee: Bueno, contadme un poco qué es lo que va a pasar en el concierto este que estáis preparando.
J.M. Fernández: Lo más importante es que vamos a presentar todos los temas del disco, que la banda suena de lujo y que vamos a contar con amigos invitados como Julio Castejón y Pachi Escolano. Además daremos un precioso paseo por la historia de Casablanca.
Shan Tee: ¿Cómo lleva Pachi lo estar fuera del grupo? Ahora, con disco nuevo…
Carlos Hervás: Está grabando cosas con la base rítmica de Atlas. Pachi se va de Casablanca sobre todo porque no puede seguir el ritmo, porque entonces ensayábamos casi todos los días.
J.M. Fernández: Y había exigencia de labor en casa, además. Porque ensayábamos los martes y los jueves, pero el resto de días tienes que hacer cosas. Y había un problema de composición también, se le exigía que compusiera temas, que arreglara, que maquetara…
Carlos Hervás: Y grabar el disco. Porque a nosotros grabar el disco nos ha llevado 5 semanas, desde las 4 de la tarde hasta las 10 de la noche, un día detrás del otro, metidos en el estudio. Ahora es distinto, pero cuando él lo dejó en el mes de septiembre había por delante 3 ó 4 meses muy complicados. Es más, yo recuerdo que hacía 3 ó 4 meses, cuando grabamos la primera maqueta, estando en el estudio del francés ya le llamaron por un problema y se tuvo que marchar, abandonar la grabación. Otra cosa bien distinta es tener un estudio en tu casa y cuando puedes, cuando las circunstancias te dejan, vas y compones un tema. Te digo que hasta donde yo sé, desde que se fue en 2007 hasta ayer, ha grabado dos temas. Y ahora estaba para grabar otros dos.
J.M. Fernández: Y luego, hace poco, en el homenaje a Azuzena, montamos una banda fantasma que se llamaba El Bar de Rick y tocamos los tres, ensayamos y hubo muy buen rollo.
Shan Tee: Y Pachi saldrá el día 22.
J.M. Fernández: Sí, por supuesto.
Carlos Hervás: Y si no, lo sacaremos. A hostias, si hace falta (risas) Es el presidente de honor.
J.M. Fernández: Es que él es Casablanca, junto con Nano.
Shan Tee: Y a parte de los invitados, que es algo que siempre gusta, ¿tenéis preparado algo especial para ese día?
Carlos Hervás: Vamos a hacer un set un poco más largo de lo habitual. Vamos a hacer el disco entero menos un tema y después resucitamos material antiguo y alguna versión.
Shan Tee: Y en “Corta la sesión” no vais a subir a Mar y Natalia, como hicisteis en Nos va la Marcha.
Carlos Hervás: Es que no cabemos (risas) El escenario es chiquitito.
Shan Tee: Es que yo no conozco esa sala.
J.M. Fernández: Es la sala Cats, en Julián Romea, cerca de Guzmán el Bueno.
Carlos Hervás: Ahí toca gente casi todos los días. Tiene un escenario relativamente pequeño.
J.M. Fernández: Es algo más que un bar, parecido a una cervecería alemana.
Carlos Hervás: Ellas estuvieron en Nos va la Marcha, pero ahora nos parecía demasiado, meter dos personas más fijas en el escenario. Y también es pedirles un esfuerzo, sin cobrar una gran cantidad de dinero y es requerirles hacer un esfuerzo de ir a ensayar dos o tres días. Aquella vez, realmente, todo empezó porque necesitábamos apoyos para hacer “Hay Rock and Roll en ti”, necesitábamos más voces. Y pensamos que ya que salían a hacer esto, pensamos que se quedaran hasta el final, porque era feo que entraran y que salieran.
Shan Tee: Bueno, para ir terminando, me gustaría dejar de hablar un poco de Casablanca para hablar de otros grupos, como Marshal Monroe.
J.M. Fernández: Marshal Monroe es un proyecto paralelo que está teniendo las dificultades propias de estos tiempos que corre, es una banda mía que, si Casablanca es una labor que yo hago además de mi trabajo, y es una labor seria, Marshall Monroe es un hobby. Casablanca está 3, 5 ó 10 peldaños por encima de Marshall Monroe. El grupo se ha vuelto a formar con la formación original, sin Juanjo Melero, hemos rescatado a Nacho por proximidad musical y de local, ha vuelto Jorge Fontecha…
Shan Tee: ¿Jorge ha dejado la banda de Javier Vargas?
J.M. Fernández: Sí, Jorge dejó la Vargas Blues Band antes de entrar en Marshall Monroe. Estamos componiendo material nuevo con la idea de grabar disco, pero ahora mismo todos tenemos muchos condicionantes, yo sobre todo, que no puedo ensayar ni esta semana ni la que viene con Marshall Monroe porque entre Casablanca y Marshall Monroe, me tira Casablanca.
Shan Tee: ¿Juanjo Melero no ha podido, no ha querido…?
J.M. Fernández: No le hemos invitado. Juanjo Melero se fue de Marshall Monroe a Sangre Azul de una manera no muy buena. Nunca se contó con Juanjo. De hecho cuando nos juntamos Luis Perona, Carlos Abad y yo, dijimos adelante sin Juanjo. Jorge entró, la banda suena bien, estamos haciendo temas nuevos de cara a grabar disco, porque la banda tiene además una fecha de caducidad que es septiembre. Es decir, la banda está montada para hacer un disco, hacer dos cositas y punto. Porque mi idea es Casablanca, a pesar de que Marshall Monroe es mi grupo. Disco en verano, lo dejamos ahí en las estanterías para todo el que lo quiera comprar, hacemos dos cositas por el gusto de juntarnos, de hecho Fontecha ha entrado con la condición de que el 30 de septiembre él deja Marshall Monroe. Y todos lo tenemos claro. Mi idea es grabar mi segundo disco con Casablanca para el año que viene. Marshall Monroe es una anécdota, un hobby y unas ganas de juntarnos unos amigos.
Shan Tee: Está Nacho con vosotros. Pero Nacho también está en Mr. Rock. ¿Alguna banda más…?
J.M. Fernández: Está en una banda nueva, de versiones de Bon Jovi. Nacho es un chaval al que le llevamos 20 años, es un chaval que está viviendo un momento de explosión, es un músico impresionante, es un guitarrista extraordinario y es un chaval que se come el mundo. De hecho ha dejado el curro que tenía.
Carlos Hervás: Ha hecho una apuesta de vivir de la música. Una apuesta tan valiente como kamikaze. Ole sus cojones. Además todos se lo hemos dicho. Si no lo haces con 25 años cuándo lo vas a hacer.
J.M. Fernández: Yo lo hice. Yo con veintitantos años lo dejé todo y me dediqué a Marshall Monroe 3 años.
Carlos Hervás: Ha dejado el curro y su opción en la vida es vivir de la música. Con lo cual, para vivir de la música, desde luego con Casablanca no vives de la música. Ni comes ni bebes de la música (risas)
J.M. Fernández: Y con Marshall Monroe menos.
Carlos Hervás: Claro. Entonces, de Mr. Rock saca un piquito, incluso ahí atrás y sin focos, toca con algún artista fuera del Rock, como Pimpinela, Los Mismos… Nacho es un tío con una capacidad que me vuelve loco. Nacho puede manejar un repertorio de 200 temas.
J.M. Fernández: De diferentes bandas, además.
Carlos Hervás: Pero además es que a Nacho le dices “oye, dentro de 8 días hay que hacerse un bolo con el “The Lamb Lies Down On Broadway” de Genesis y te dice “vale, cuando ensayamos ¿me das dos días?”. Nacho es así. Me das dos días y un disco. Entonces, donde realmente empieza a tener alguna dificultad es en la compaginación de fechas, porque al final todo el mundo toca los viernes y los sábados, pero bueno él está ahí en esa brega y con Casablanca está muy implicado y es súper respetuoso, y como Casablanca tampoco le exige mucho, porque nosotros ensayamos una vez a la semana, porque está todo muy hecho y muy formado, y además es un tío súper disciplinado. O sea, le dices que para mañana hay 3 temas de los antiguos, que no ha oído en su vida, y llega al ensayo y se los sabe.
J.M. Fernández: Es muy talentoso.
Shan Tee: ¿Y la compaginación con Marisa?
Carlos Hervás: ¿Cómo guitarristas entre ellos dos? Muy bien, porque ninguno de los dos son ninguna estrella.
J.M. Fernández: No son egocéntricos ni van de estrellas.
Carlos Hervás: A mi modo de ver lo que le falta a Nacho es acometer un proyecto personal, suyo. Yo se lo he dicho en alguna ocasión. Creo que tiene que dar ese paso. Yo creo que todo le llegará. Desde luego, condiciones y talento, tiene.
…y así ampliamos la velada durante más de una hora, hablando de muchas cosas, algunas impublicables, en un ambiente amistoso que duró hasta que el grupo se fue a ensayar (tarde…) y nosotros nos quedamos con la sensación agradable de haber compartido la tarde con uno de los grupos históricos del Rock de este país.
Martes 12 de mayo de 2009