SAXON «Unplugged and Strung Up” (2013)

¡ Comparte esta noticia !

saxon_unpluggedandstrungupEste pack con dos discos se trata de un recopilatorio de viejas canciones, pero no uno más de las mejores canciones de una banda. Se trata de versiones inéditas grabadas de una u otra forma. El primer disco es el que da nombre al paquete. El segundo recibe el nombre de “Heavy Metal Thunder”, que es un nombre que nos suena, pues ya lo hemos visto en los últimos años en un par de ocasiones, una en la gira de 2004 y en este mismo año con el documental sobre la vida de Saxon, que incluye sendos bolos de la banda, uno del 81 y otro del 2008.

“Unplugged and Strung Up” es un disco con versiones orquestales, acústicas, remixes etcétera de canciones de la banda, no todas ellas de las más habituales, siendo las más conocidas “Crusader” o “The Eagle Has Landed”, siendo las demás, otras grandes canciones de la banda, como la que da nombre al decimonoveno disco de la banda “Call To Arms”. A todos aquellos a los que les guste Saxon, les encantará este disco, por la oportunidad de escuchar alguna de estas canciones de forma diferente a las que está habituado. Si no dispones de los últimos discos de la banda, incluso desconocerás alguna de las canciones más recientes.

El disco contiene en total catorce canciones, por lo que hay diversión para rato, sin olvidarnos que viene acompañado de un segundo disco con otros trece temas. Estos ya si son en su mayor parte una colección de clasicazos de la banda. Si algo estoy seguro es que ambos discos harán las delicias de los fans, nuevos y añejos del grupo.

En cuanto al documental, he de decir que es fantástico para todos los que quieran conocer más de cerca a Saxon, pues participan los miembros actuales y los originales de la banda, a excepción del primer batería, que por la razón que sea no ha querido participar. Todos cuentan su versión de los hechos, los buenos momentos y los malos. Cosas buenas de los otros miembros, como Graham Olivier que nos confiesa como si no hubiera sido por Paul Quinn, tras un accidente parecido al de Iommi, no hubiera vuelto a tocar la guitarra. Nos cuenta como Paul enseñó de nuevo a su compañero a tocar la guitarra, por lo que pudo continuar tocando con Saxon hasta la separación definitiva a mediados de los ‘90. También podemos contar con la presencia de quien fuera bajista hasta el ‘86, Dawson. Este nos comenta su visión de todo aquello, tras haber vuelto a enterrar el hacha de guerra, por lo que parece en el documental.

Entre las historias que nos comentan, está el tema de los inicios. Con la colaboración del primer manager que tuvieron, nos describen como eran una banda de tipos raros subidos en el escenario. “Unos albañiles que por error estaban allí, practicando sin embargo un rock atronador”. Así es como los describe. Les escuchó en su concierto, previo a la cita que tenía con ellos. Luego lo que denominó “el frenesí del té”, que por aquel entonces era la bebida de los Saxon. Biff mantuvo un monólogo con él, donde le contó todo lo que pensaba, tacita a tacita de té, tras lo cual le dijo “Estás contratado”, sin escuchar su respuesta. Y este les puso de gira. Comentan el miedo que les dio el saber que girarían con Motörhead, que ya por aquel entonces tenían una pésima fama. Pero pronto se hicieron grandes amigos de por vida (actualmente comparten gira).

No faltan los comentarios de estos amigos (Motörhead) y otros que fueron haciendo a lo largo de los tiempos, como Lars Ulrich, que los conoció en uno de los primeros conciertos de Saxon en Europa, en tierras escandinavas. Lars, a su vuelta a casa, les contó a sus colegas de la entonces desconocida Metallica que había conocido una grandísima banda inglesa, por lo que al enterarse de su primera gira en Estados Unidos, Metallica encontró la manera de hacerles de teloneros en uno de los shows.

Además de los miembros de Motörhead, y Lars Ulrich, también están otros míticos rockeros como Doro, Kai Hansen, miembros de Rage, Hammerfal, Dragonforce, Machine Head, Amon Amarth…

Dos conciertazos lo acompañan, junto a otros pequeños documentales hasta totalizar cinco horas de vídeo. Entre ellos tenemos el de la gira: “The Eagle and The Bomber” con Motörhead, donde tenemos a los miembros de ambas bandas departiendo los pormenores de la misma, otro documento sobre el disco de 2009 “Into the Labyrinth”, otro sobre “Crusader” y finalmente un recopilatorio de “Innocence” que denominan “Sin excusas” sobre la división de la banda, con la salida de Dawson.

Sobre el audio, dispone de sonido digital 2.0 y 5.1 para el concierto de 2008, habiendo remasterizado el sonido en el concierto de 1981 en el Beat Club, por lo que he de decir que da gusto verlos acompañados de un sonido brutal.

Yo en concreto me lo he pasado genial con este Blu-ray y con el pack “Unplugged”, por lo que espero que os hagáis con ello, para disfrutar de lo lindo con la música de Saxon. Aunque entiendo que la parte documental no es para todos, al estar en inglés. Os animo pues a aprender este idioma, como han hecho muchos a causa del rock.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4CJwkDjtzKM[/youtube]

Octavio Almendros