LÁNDEVIR – Febrero 2023

¡ Comparte esta noticia !

Entrevista originalmente publicada en catalán en El Rock-Òdrom

Aquí tenemos a una de las bandas más importantes del litoral alicantino, una banda de folk metal con diferentes influencias y variantes que se han hecho su hueco en del panorama bajo la influencia que empezaban a tener bandas como Mago de Oz o Saurom dentro de la escena. Una banda que nació antes del 2000 y que sacó su primera maqueta allá por el año 2001, bajo otro nombre, y que posteriormente pasaría a llamarse como se le conoce hoy en día: Lándevir.

Para un servidor es un orgullo y un placer poder entrevistar a una de las bandas más influyentes del panorama del rock celta en España. Lándevir ya tiene varios discos editados y actualmente está en proceso de grabación de lo que será su quinto disco de estudio.

En primer lugar, daros las gracias por permitirnos hacer esta pequeña entrevista, y conocer un poco todo lo referente a la banda. Además de, por supuesto, hablar de vuestro nuevo trabajo que se está gestando poco a poco en vuestro estudio.

Para que os conozcan un poco más, ¿de donde sale Lándevir? Sacasteis en el año 2001 una maqueta con un nombre del grupo distinto al actual, pero que de alguna manera sentó las bases de lo que sois hoy en día. Contadnos un poco dónde se forja esa alianza de músicos para hacer esta banda. Y la elección de este tipo de música.

Hola! Gracias a vosotros por el interés y por estas palabras que nos dedicáis. Lándevir proviene de nuestro anterior nombre, Rívendell. Como bien dices, bajo el primer nombre publicamos nuestra única maqueta y, como tuvo mucha aceptación y derivó en la posibilidad de grabación de un disco, decidimos que teníamos que cambiar el nombre y registrarlo. Como no nos poníamos de acuerdo de ninguna manera, al final se planteó cómo sonaría Rivendell al revés, y de ahí con algunas modificaciones, surgió Lándevir. Respecto a los músicos, éramos todos amigos de la localidad, empezamos tres miembros de un anterior grupo y poco a poco se fue completando con gente conocida. La elección del tipo de música es “culpa” de Carlos, uno de los fundadores junto conmigo, que un buen día decidió apartar la guitarra para dedicarse al violín. Nos pareció interesante la propuesta y… hasta hoy.

Allá por 2003 sale vuestro primer disco oficial como Lándevir, que ya contaba con temas mucho más producidos y con mejor sonido. Además, pudisteis regrabar algunos temas de la maqueta que entraron en este primer disco. ¿Cómo fue esa primera experiencia de producir un álbum completo?

Bueno, fue algo totalmente nuevo para todos, y también complicado. No estábamos acostumbrados a grabar por separado, con claqueta, sin fallos, etc… no fue fácil, la verdad. Y pese a que el resultado no fue malo, digamos que a nivel técnico no es nuestro mejor disco jajaja. También es verdad que en aquellos años no existía la tecnología de ahora y los fallos eran muy difíciles de editar. Pero bueno fue muy divertido y gratificante, eso sí.

Pasamos al año 2006, sale a la luz vuestro segundo disco, llamado “Sueños celtas”, siguiendo la estela de vuestro primer trabajo, el cual os abrió un poco el camino para mostraros como una banda sólida, con aire renovado. Teníamos ya a bandas como Mago de Oz, Saurom o Ars Amandi, pero allí aparecisteis vosotros. ¿Cómo os sentís que años más tarde aún se os reconozca como una de las más influyentes?

La verdad es que visto con perspectiva es algo muy grande. Es un orgullo que tanta gente opine que somos una de las bandas pioneras en el folk metal y folk rock de España. Es muy bonito y un honor que tantas bandas, tanto nacionales como latinoamericanas, nos reconozcan como una de sus influencias. Como bien dices, “Sueños celtas” fue el disco que nos hizo crecer en España y que nos abrió la puerta de Latinoamérica, donde gracias a él, fueron editados “Sueños” y “Leyendas” a la vez.

Ya en 2008 sale vuestro disco quizás más ambicioso, que de alguna manera marcó un antes y un después en la banda, ya que después de la gira del mismo la banda anunciaría un parón que duró 8 años hasta que sacasteis vuestro último disco. ¿Qué supuso para la banda vuestro disco “Inmortal”?

Efectivamente, “inmortal” fue la consolidación. Un disco muy trabajado, conceptual, con una historia redactada enlazada con las letras de los temas, con mucho mejor sonido, más maduro, con temas folk pero también de otro estilo… con él ya empezamos a explorar la faceta hard rockera que tanto nos gusta. Y de él han salido grandes clásicos de Lándevir que mucha gente pide en los directos (“Las mil y una noches”, “Alba”, “Esclavos de una ilusión”, “Deuda eterna”…)

Ya en 2016 anunciáis el regreso de la banda con “Amor Prohibido”, una nueva versión de uno de vuestros temas más importantes. Marcando una nueva hoja de ruta, con la entrada de José Mancheño a la voz ¿Cómo surge la idea de volver a retomar la actividad después de 8 años?

Tras el parón en 2010, no tardamos mucho en volver a juntarnos para ensayar y componer. Eran unos años difíciles en lo personal y laboral para casi todos nosotros, por eso nos lo tomamos con calma, sin objetivos, simplemente disfrutar de la música. Empezamos a buscar sin prisas un nuevo cantante, porque lo que sí teníamos muy claro es que si había un nuevo disco tenía que ser con nuevo cantante. Francisco es un buen cantante, pero tanto él como el resto estábamos de acuerdo en que necesitábamos ir un paso más allá. En 2016 encontramos un cantante que pensamos que podría encajar con la idea que llevábamos y de ahí a presentarlo con la versión acústica de “Amor prohibido”. Pero la banda lo retomó mucho antes, aunque escondidos en el local de ensayo jejeje.

Dos años más tarde sale vuestro último trabajo por el momento, “Desde el Silencio”, una vuelta a la escena por todo lo alto, puesto que lo sacáis bajo la compañía Maldito Records, con temas más hard rockeros. ¿Cómo fue esa sensación de retomar la actividad y volver a grabar temas nuevos después de ocho años? ¿Qué cambio notasteis con respecto a vuestra anterior etapa?

El cambio más importante fue la forma de componer y producir el disco. Se hizo una preproducción, maquetamos todos los temas y uno por uno fuimos dándole muchas vueltas, revisando melodías, haciendo variaciones en las mismas, probando muchos arreglos, buscando el sonido adecuado, etc… digamos que es un disco mucho más profesional en el sentido de que está todo mucho más trabajado.

Cambiando un poco de tema, durante vuestro parón y en la actualidad, siguen apareciendo cada vez más bandas con ese estilo más celta o folk, mezclada con rock y metal, bandas como: Lépoka, Celtian, Debler, Celtibeerian, Salduie… ¿Cómo veis actualmente el panorama en España referente a este estilo y forma de entender la música y las bandas que están emergiendo?

El panorama en este estilo ahora mismo está a gran nivel, hay muchísimas bandas con mucha calidad, originalidad, profesionalidad y con propuestas muy originales. Eso es muy bueno para todos ya que es un estilo musical que se ha extendido y alcanzado a muchísima gente.

Habéis tocado en grandes festivales como Leyendas del Rock, que os queda a un tiro de piedra de vuestro lugar de operaciones, y además habéis tocado en todos los escenarios del festival, en el camping, el pequeño y el grande. ¿Cómo es eso de pertenecer a un festival tan importante, y compartir escenario con bandas tan importantes?

Pues es increíble, la verdad, es uno de los sueños que teníamos cuando empezamos y que lógicamente nunca pensamos que iba a ocurrir, pero mira, con trabajo y constancia se ha conseguido, y nos lo hemos tomado como un regalo que hay que disfrutar mientras dure.

También habéis participado en el “Mester de Juglaría” de Saurom con un tema, y me consta que tuvisteis algo que ver para que se fraguara todo ese proyecto, ¿Cómo surgió la idea de participar en ese trabajo?

Jajaja, tú tienes info de primera mano… bueno, realmente no es que tuviéramos algo que ver con el “Mester de Juglaría”, sí que es verdad que fuimos de los primeros en saber la idea que llevaba Saurom, ya que Narci es muy amigo mío (¡el resto de la banda también, por supuesto!) y me contó la idea que tenía para ver qué me parecía. Pero también es verdad que esa misma idea la tuvo otro buen amigo mío (y tuyo), me la contó y estuvimos intentando darles una sorpresa con un disco tributo, aunque finalmente no pudo ser. Sobre participar en “Mester de Juglaría” era evidente que Lándevir tenía que estar. Seguro que somos la banda con la que Saurom más veces ha compartido escenario, aparte que somos amigos desde hace muchísimo tiempo.

Pasamos ya a hablar un poco de vuestro próximo disco de estudio, el cual estáis inmersos ya en la producción y grabación, además lo habéis anunciando desde hace bastante tiempo. Sabemos que suelen ser procesos de muchos arreglos y horas en estudio para dar forma a lo que queréis. Un servidor por suerte, ya ha podido escuchar algo. Con vuestro cantante José Mancheño ya asentado dentro de la banda ¿cómo suena este nuevo disco y que nos podemos encontrar? ¿Tiene algún parecido con los anteriores?

En Lándevir cada disco es un mundo y una evolución. Con este quinto disco ocurrirá lo mismo. Parecido con los anteriores lógicamente tendrá, ya que somos los mismos, pero en esta ocasión será un disco mucho más folk que el anterior, pero a la vez muy diferente al folk de los primeros discos. Encontraréis un folk más étnico por decirlo de alguna manera, no tan festivo. Creo que sorprenderá a casi todo el mundo.

En cuanto a sonido, ¿qué nos podemos encontrar? ¿Habéis buscado sonidos nuevos? Hablarnos un poco de la producción y creación de este disco.

La producción está siendo igual que en “Desde el silencio”, más trabajada todavía. José María (guitarra y productor) está pasando muchas horas dándole vueltas a los temas y al sonido, yo también estoy trabajando mucho con él tanto letras como melodías, arreglos, estructuras, etc… y además, nos está coproduciendo el disco Thomas Vikström (Therion) que es un gran compositor, arreglista y cantante. Su punto de vista nos ha aportado mucho para salir un poco de nuestra zona de confort. Entre todos estamos haciendo un gran trabajo que pronto podréis escuchar.

En algunos conciertos y adelantos que nos habéis mostrado, alguno ya se puede disfrutar en vuestro canal de YouTube, han aparecido colaboraciones. ¿Vendrán más colaboraciones en el nuevo disco?

Sí, como bien dices, los dos adelantos han contado con colaboraciones internacionales muy importantes. Rosalía Sairem (Therion) y Anna Murphy (Cellar Darling, ExEluveitie) en “Leyendas del Medievo” y Jeff Scott Soto en “Never Stop Dreaming”, nuestro primer tema en inglés. ¿Más colaboraciones? ¡No lo sé ni yo, pero todo es posible!

¿Tenéis pensado sacar algún adelanto más antes de la salida oficial del disco, aparte de los ya mostrados? ¿Se puede adelantar algo?

La idea es sacar dos adelantos más, pero ya muy cercanos a la salida del disco. Y aún no están decididos. Así que de momento poco te puedo decir en este sentido.

Sobre la temática, ¿Será un disco conceptual o serán cortes más bien, interpretables, dentro de cada persona? ¿Y la portada?, supongo que tendréis alguna idea sobre ella ¿se puede adelantar algo?

Será un disco conceptual, sí. Nos gusta la idea de ofrecer algo más a la persona que compra un CD o vinilo, que cada vez somos menos. Sobre la portada tenemos un poco la idea, pero de momento no hay nada definitivo.

Sobre los temas que conforman el disco. ¿Habéis rescatado algún tema que no entró en anteriores trabajos? ¿Tenéis cerrado el tracklist del álbum?

No hemos rescatado nada. La verdad es que los temas que no entran en un disco siempre los hemos olvidado. Si no eran buenos para un disco pensamos que tampoco lo serán para el siguiente. Además, siempre salen temas mejores. El tracklist está cerrado sí, pero no te puedo decir nada más jajaja

¿Barajáis alguna fecha en concreto para la salida oficial o aún está por decidir? ¿Que nos podéis contar?

Dependerá de cómo evolucione la grabación, sabes que nuestro tiempo es muy escaso, no nos dedicamos profesionalmente a esto y tenemos que hacerlo en los ratos libres. La idea es que salga este año, 2023 y pensamos que así será… salvo catástrofe jaja.

Después de la salida del disco ¿cuál es el siguiente paso? ¿haréis algo especial? En el anterior trabajo lo presentasteis en vuestra tierra y luego realizasteis una gira por todo el territorio español. ¿En esta ocasión lo planeáis igual o tenéis pensado algo diferente? ¿que nos podéis adelantar? ¿barajáis presentarlo fuera de nuestras fronteras?

En esta ocasión nuestra idea es similar al anterior disco, no nos vamos a volver locos. Preferimos hacer pocas fechas, pero de calidad. Ya veremos cómo lo planteamos… sobre lo de salir de España sí que nos gustaría. Se intentará.

Esta pregunta ya os la hice en persona, pero supongo que está bien que nuestros lectores también sepan un poco. Como ya sabéis, se ha vuelto a poner de moda el formato vinilo y para los coleccionistas como un servidor, esas cosas nos encantan ¿tenéis pensado en sacarlo en dicho formato?

Nos gustaría mucho, es un tema a plantear a la discográfica porque, además, el disco se presta a ello por el concepto, la historia, etc. También se intentará.

La banda goza de un directo impecable a la altura de las grandes bandas de este país, pero aún queda ver a Lándevir en vivo, sobre todo para algunos fans de Latam, que me consta que tenéis y muchos, que no han tenido la oportunidad de veros en directo. ¿Habéis pensado en editar material en vivo? Es algo que creo que os queda por hacer.

Pues se llegó a plantear para el concierto 20º aniversario, pero grabar un disco en vivo supone una inversión importante y al final lo dejamos correr… quizá el 25º aniversario sea el momento de hacerlo. Pensado está.

Ya para ir terminando, daros las gracias por aceptar hacer esta entrevista, los fans como un servidor y como muchos otros estamos seguros de que vuestro próximo trabajo gustará mucho y funcionará como la banda se merece, la espera merecerá la pena. Despedid esta entrevista como queráis.

Muchas gracias a vosotros por darnos difusión, es un trabajo muy importante para este tipo de música que no suele tener cabida en los grandes medios. Un fuerte abrazo para vosotros y para vuestros lectores. Ha sido un placer.

Jose F. Amat (JF)

Entrevista: Hugo Martínez