Reseña originalmente publicada en catalán en El Rock-Òdrom
A pesar de que este disco de Anzestra, “Adimensional”, es el primer álbum del grupo, sus miembros no son noveles en esto de la música. En la hoja informativa que acompañaba al CD que me hicieron llegar por correo postal a casa, se explica que Anzestra nació en Barcelona en 2015 y que la formación de la banda (entonces como cuarteto) dio forma a algunas canciones que tenían en la recámara, celebrándose también algunos de los primeros conciertos del grupo.
No obstante, la trayectoria musical de algunos de los miembros de los actuales Anzestra nos retrotrae hasta los primeros años 90. En mi gusto para averiguar cosas de los grupos de quienes tengo que hacer reseña, he descubierto que Just de la Vega y Damián García formaron parte de Ouija, grupo barcelonés con una única maqueta de 1993 y que fue mencionado en esta web a raíz de la extensa entrevista que hicimos a quién fue su cantante, Luis Blanco, a propósito de la salida del disco de los Ultimatum Rock, “30 Noches de abril” y del cual publicamos la reseña aquí en marzo del 2018.
Volviendo propiamente a la trayectoria de Anzestra, entre mediados de 2017 y finales de 2018, incorporan teclista (aconteciendo quinteto) y cambian guitarrista, siendo 2020 el año en que acaban de grabar sus canciones en el estudio. Después de un nuevo cambio en la base rítmica con la incorporación de un nuevo bajista, la actual formación de Anzestra se compone de los ya mencionados y antiguos Ouija, Just de la Vega (bajo) y Damián García (batería y percusión), además de Héctor Siviane (voz), Juan Castillo (guitarras) y Marc Partagás (teclados).
Después de la parada pandémica, van retomando la actividad. En septiembre de 2021 lanzan su primer sencillo y videoclip de la canción “Estrella fugaz” y, ahora sí, el 22 de abril ve la luz el primer disco de Anzestra, “Adimensional”.
Escuchando el disco de de Anzestra, “Adimensional”.
“Adimensional” se mueve a caballo entre el Hard Rock y el Heavy Metal pero con más peso del primero. Me ha llamado la atención que la autoría de todas las músicas y letras recae en Damián García, el batería del grupo. A pesar de que no es nada excepcional (me viene a la cabeza César ‘El Oso’ de Frutos, batería de los Lujuria en sus buenos tiempos), estamos más acostumbrados a que esta tarea esté protagonizada por otros roles.
Comienza el álbum “Cuentos de maldad” que, mira tú por dónde, es de las que menos me han atrapado. No es que no me haya gustado, de hecho, “Adimensional” tiene la virtud de contener ocho canciones entre las que no hay ninguna que me haya desagradado (y eso es un gran qué) pero, está claro, las hay que me han gustado más que esta.
En general, aquellas que basculan más hacia el Heavy Metal han acontecido mis preferidas, siendo “La mansión” la que se lleva el premio gordo del álbum. Destaco otros temas como “Locura” o “Animal” o, en la vertiente más Hard Rock, “Laberinto” y “Estrella fugaz”. Todas ellas canciones muy interesantes.
Yendo a algunos aspectos concretos, hay dos cosas que quiero destacar. Por un lado, el trabajo vocal de Héctor Siviane. Héctor es la voz de We Rock, banda barcelonesa de tributo a Dio y hay que decir que su timbre emula con acierto a la del mito. Sin duda, su saber hacer al frente de Anzestra da peso específico a “Adimensional”.
Por otro lado, lo que menos me ha gustado es el sonido de la batería. Supongo que, como todo, es cosa de gustos y que, siendo Damián García el compositor de todas las canciones y a la vez batería, este es un aspecto que seguro han tenido en cuenta, claro que sí.
En conclusión:
Siempre es una buena noticia que salgan primeros álbumes de grupos de nuestro rollo porque esto quiere decir que el movimiento está vivo y que hay gente con la ilusión de arrancar proyectos.
Si las propuestas son tan interesantes como la que Anzestra nos presenta con “Adimensional”, todavía mejor. Un álbum notable que gustará, seguro, a todos los que disfrutamos con el Heavy Rock.
César Rojas