Entrevista originalmente publicada en catalán en El Rock-Òdrom
Vrademargk han vuelto después de un silencio que ha durado demasiados años. La marcha de algunos miembros del grupo tras sacar The Black Chamber (2013) hizo tambalear el futuro de la banda. Afortunadamente, los de Terrassa han resurgido de entre las tinieblas con un disco, Arrelats, compuesto con calma y alma. Un disco de Death Metal en catalán que ha sido muy muy recibido.
Hoy, en colaboración entre El Rock-Òdrom y el fanzine La Cataluña Metálica, publicamos esta entrevista cuestionario con Jordi Vrade, cantante de Vrademargk, quien amablemente ha respondido a nuestras preguntas.
Localidad:
Terrassa
Estilo:
Death Metal
Bandas similares / Influencias:
Behemoth, At the Gates, Carcass, Death…
Fundación / Años de actividad:
2003 hasta actualidad
Miembros pasados y presentes:
Presentes: Rafa Ruíz, Manel Rodríguez, Jordi Urbano y Germán Padierna.
Pasados: Sandra Olivan, Joan Muñoz, Héctor Vázquez y Pat Pardo
6.- Material grabado y/o editado:
“The end of the beginning…” (demo 2006)
“Transition tono nowhere” (2010)
“The Black Chamber” (2013)
“Arraigados” (2021)
Conciertos más importantes y/o bandas con las que habéis compartido escenario.
Hemos compartido escenario con muchas grandes bandas locales. Difícil enumerarlas todas. Internacionales no han sido tantas. A destacar, compartimos escenario con Dark Tranquillity, Insomnium, Vader, Malevolent Creation, De Profundis, y otras con las que coincidimos en festivales.
Escena metálica en vuestra zona hoy en día y en el pasado.
En Terrassa, desde hace muchos años, existe un gran número de bandas y músicos muy prolíficos y de gran nivel, que han aportado grandes cosas al mundo de la música. Una aura especial recorre las calles de nuestra ciudad.
En mi opinión, y antes de la pandemia, creo que existía una sobresaturación de oferta de conciertos, de bandas buenas y otras que no lo eran tanto. Evidentemente, es mi visión subjetiva y todo el mundo tiene el mismo derecho de tocar donde le dé la gana. Pero creo que esta sobresaturación no existía hace un tiempo atrás, e ir a un concierto era más emocionante y había más hermandad entre la gente.
Un buen recuerdo con la banda.
Cuando compartimos escenario con Dark Tranquillity y Insomnium en Razz2. Nos sentimos una grandes como banda, y eso es difícil de olvidar. Uno de aquellos sueños que tienes cuando llevas un tiempo en una banda y que se hace realidad.
Una anécdota.
Hace ya unos cuantos años, el miembro de una banda que ya no existe nos invitó a tocar a un Club de Moteros de carretera por Cardedeu. Resulta que aquella noche recibían la visita de unos moteros italianos que venían a hacer un bautizo o algo así. Total, que cada dos por tres nos hacían parar mientras tocábamos y hacían sus historias. Éramos la música de fondo; no nos hacían ni puto caso. Fue muy triste y nunca nos habíamos sentido tan despreciados. Encima, en un momento dado nos hacen parar y todo el mundo sale afuera a la calle. Al entrar de nuevo, empezaron a echarse no sé qué tipo de líquido por encima y mojaron todo el escenario, provocando algún que otro chispazo. Para rematar, la fiesta post-concierto fue totalmente decadente. Total, un concierto para olvidar ¡a pesar de que nos gusta recordarlo! Jaja
El mejor y el peor momento de la banda.
Hay grandes momentos y recuerdos. Quizás el mejor, como banda, sea el que he comentado antes: compartir escenario con Dark Tranquillity en Razz2.
Los peores momentos como banda los encontramos en cada marcha de uno de los o las miembros del grupo. Siempre son peores si se producen de una forma traumática.
Situación musical de ex miembros de la banda.
Alguno forma parte de otras bandas, alguna ya no toca, y otros desconocemos el que hacen, sinceramente. Ha habido distanciamiento.
¿A qué se ha debido el largo silencio discográfico entre “The Black Chamber” y “Arrelats”?
Precisamente, estos cambios de formación en la banda que he comentado en la anterior pregunta han sido uno de los motivos importantes. Afecta a la moral del grupo y a la motivación después de tantos años. También influyeron otros aspectos personales. Así que decidimos darnos un tiempo y parar. Una vez decidimos arrancar de nuevo, quisimos hacerlo sin prisa. Componer tranquilamente, motivarnos de nuevo y recomponer la banda.
Cuando tuvimos claro que podíamos ofrecer algo de lo que nos sintiéramos orgullosos, ya nos pusimos a buscar estudio de grabación y se forjó “Arrelats”.
Enhorabuena por emplear el catalán en el nuevo disco. ¿A qué se ha debido el cambio? ¿Tiene el catalán más presencia en la escena extrema que en otras?
Cuando iniciamos la composición de “Arrelats” y después de una buena temporada parados, cómo he dicho antes, creímos necesario poner el corazón y el alma más que nunca, de lo contrario no tenía sentido continuar. Yo, personalmente, pedí a mis compañeros y amigos del grupo que para poder poner el corazón y el alma tenía que escribir las letras en catalán, mi lengua madre y en la que pienso, para así intentar dar más profundidad a las canciones. Evidentemente me dijeron que ningún problema, y creemos que ha sido un acierto. ¡Así que gracias!
Desconozco si el catalán tiene más presencia en la música extrema que en otros estilos. Lo que sí sé es que toda la música en catalán que escucho en los diferentes medios no tiene nada que ver con el death metal. (n.d.r.: La pregunta quería referirse a la presencia del catalán dentro del escena metálica en particular).
EXTRA: Espacio para decir lo que quieras.
Muchas gracias por el interés y las buenas palabras hacia nuestro nuevo disco.
¡Salud y “Arrelats”!