VIÑA ROCK 2001 – Viernes 4 y sábado 5 de mayo de 2001, Auditorio Municipal (Villarrobledo, Albacete)

¡ Comparte esta noticia !

El Viña es un festival que se ha ido consolidando edición tras edición como uno de los mejores festivales a nivel nacional que puedas encontrar, no en vano, en esta VI edición tocaban más de 50 grupos repartidos en 4 escenarios. La pena de esto es que no se a quién se le ocurriría poner los 4 escenarios uno al ladito del otro; si a esto le sumamos que no todos los escenarios tenían el mismo tamaño ni por supuesto los mimos vatios de sonido ni iluminación el caos puede llegar a ser total. Me explico: conforme entramos teníamos un escenario bestial (escenario Matarile) al aire libre, al lado un escenario de dimensiones inferiores (carpa La Oreja Metálika) cubierto por una carpa, a su vera otro escenario muy grande (escenario Sol Música) al aire libre y por último otro escenario pequeño de Techno (carpa Sennheiser), también cubierto por una carpa como su nombre indicaba, así que el escenario que más me interesaba ver, el de la Oreja Metálika, estaba entre dos “gigantes” y podías escuchar a Tierra Santa y a la vez al Manolo Cabezabolo. Pero vayamos por partes ¿no?

El Viernes fue la fiesta de presentación, entrada gratuita, tan solo vi el final de un grupo que se llama O’ FUNKILLO. En el grupo toca el bajo Pepe Bao (que ha estado en cientos de grupos) y que nos hicieron reír con su Funky muy festivo y rockandrollero. Como curiosidad tocaron el “Eres un cabrón hijo puta” de South Park. La descarga no estuvo mal, pero el grupo le da demasiada importancia a su bajista (un bajista muy bueno por cierto), pero es que a mi los solos no me van nada (ya sea bajo, batería, guitarra, trompeta o cualquier instrumento que imagines). Aprovechando que tocaban Koma y luego Celtas Cortos nos fuimos a la furgoneta a coger más ropa (mucho frío), pero el caso es que nos quedamos dentro de la furgoneta esperando a Rosendo, y la putada fue que Celtas Cortos no tocaron, con lo cual nos perdimos más de la mitad del concierto de ROSENDO, cuando llegamos estaba acabando el “Flojos de pantalón”. Para el “viejo” Rosendo ya pueden pasar los años que él siempre está igual, ¡y que no cambie!. “De qué vas”“Navegando”“Loco por incordiar” y “Agradecido” fue lo que pude ver de su actuación, así que me quedé con un sabor algo amargo de boca, pero lo que vi estuvo muy bien, tenía al público entregado, es curioso ver como hace unos 10 años nadie le hacía ni caso y ahora donde va triunfa (a que me suena eso?).

Y llegó el día esperado, el Sábado. La primera descarga que vi fue la de TIERRA SANTA. El sonido como ya he comentado al principio era muy malo, y aunque Tierra Santa no sea uno de mis grupos favoritos me hizo mover la cabeza en más de una canción. Al final de su concierto en el escenario Matarile estaban empezando Narco, con lo que me decidí a dar una vuelta por el mercadillo y empezar con los primeros cubalitros para ver bien a BARRICADA. Es una pena que los Barricada toquen a plena luz del día, pero qué se le va ha hacer! La verdad es que los Barri jugaron a lo fácil, pues casi todo el repertorio consistía en sus temas más clásicos: “Contra la pared”“Abrir y cerrar”“Campo amargo”“No hay tregua”“No sé qué hacer contigo”… eran una apuesta muy segura. También tocaron dos temas del “Acción directa” (que desconozco), el “Difícil” “Problemas” de “La Araña” (un discazo algo infravalorado por mucha gente) y, para cerrar, un apoteósico final con el “Okupación” y “Blanco y negro”. La verdad es que me esperaba un concierto más flojo, pero supieron elegir muy bien los temas y animar al personal, me gustó mucho. Por cierto: ¡¡¡El Drogas se sale!!!, hay que ver el carisma que va ganando con el paso del tiempo.

El siguiente grupo en tocar fue HAMLET. En principio no tenía intención de verlos, pero como mi compañero (un saludo Pakillo!!) los quería ver me quedé. Personalmente la música de Hamlet no es la que escucho en mi casa, pero he de reconocer que en directo no suena nada mal, pues me va enganchando poco a poco. Tan solo conocía dos canciones “Jodido facha” e “Irracional”, supongo que serán dos de los clásicos de la banda.

Al acabar me fui a la “Oreja Metálica” y estaban descargando SARATOGA. Recuerdo cuando los vi en Benidorm con el Fortu liderando la banda, ¡vaya conciertazo hicieron!, ahora las cosas han cambiado mucho para ellos, y tan solo les he seguido hasta “Mi Ciudad”, tengo entendido que el “Vientos de Guerra” es un discazo, pero qué queréis que os diga, las bandas que cambian en cada disco de cantante no me van y acaban por cansarme, ahora parece que al fin han consolidado la formación y tienen un gran cantante que demostró sus habilidades en el Viña (Leo). Lo que vi me gustó mucho, pues tienen un directo muy potente. Además animaron mucho a la gente con el cover que hicieron uniendo partes del “Hail And Kill”“Painkiller” y “Future World” (¡ahí es nada!). Tampoco faltó el clásico “Loco” y para acabar “Perro traidor”. Los demás temas eran del “Vientos De Guerrra”, y como no lo tengo pues no me sé los títulos, pero os puedo asegurar que en breve lo tendré!. Al acabar Saratoga nos fuimos a descansar y tomarnos un bocata (por cierto: precios abusivos!)

El siguiente grupo que quería ver era AVALANCH, así que me fui a la carpa y allí estuve como 45 min. de reloj (y creo que fueron más) esperando su llegada, la espera se me hizo eterna y el público empezó a impacientarse, no es posible que un grupo tenga esperando a sus fans cerca de una hora. Al rato salió un tío diciendo que tenían problemas de sonido (¿y ahora se han dado cuenta? ¡Todos los grupos los tuvieron!), así que como veía que la cosa iba para rato me fui otra vez a ver el mercadillo y a tomarme algún cubata tranquilito. Cuando llegué estaban acabando, temas como “Torquemada” “Excalibur” fue de lo mejor que vi de ellos. Por cierto, en “Excalibur” el cantante sacó una espada enorme y animó mucho a la peña; también tocaron temas del “Ángel Caído” y tampoco estuvieron nada mal “Pelayo”, la balada “Vientos del sur” coreada por la muchedumbre y muy buena “Aquí estaré”. Decir que Avalanch fue el primer (y no se si el único) en utilizar telón de fondo (con la portada de su nuevo CD “El Ángel Caído”), que es algo que se agradece visualmente. Al acabar me fui otra vez al Matarile a ver más de la mitad de PLATERO Y TÚ; se me hicieron un poco pesados, y no porque no me guste su música, sino porque quería que llegase el grupo que tocaba después de ellos… y qué decir de Platero! Pues puro Rock And Roll, tocaron temas como “Ramón”“Voy a acabar borracho” (¡vaya!), “Mari Madalenas”, el imprescindible “El roce de tu cuerpo” y el “Alucinante” del “7”. Sonaron muy bien.

Y por fin nos fuimos a ver a Mago de Oz, el fenómeno es algo impresionante y la gente se entregó a ellos incluso mucho antes que salieran al escenario. El concierto lo abrieron con la intro del “Finisterra” enganchándola con la intro de “La Leyenda” para dar paso a “Satania” (explosión incluida), que juntaron con “Maritormes” y “Jesús de Chamberí”. El comienzo fue arrasador, la verdad es que esta era la cuarta vez que les veía y cada vez que les veo están mejor, pues la puesta en escena de esta ocasión es mucho más espectacular que en las anteriores, los Mägo están que se salen. La primera de las colaboraciones viene a cargo de Pacho (cedido por Ankhara y ya casi fichado jeje!) en “El que quiera entender que entienda” y en “Hasta que el cuerpo aguante”, dos temazos del “Finisterra” perfectamente ejecutados en directo; también tocaron su nuevo single “La danza del fuego”. En “Requiem” apareció la vieja bruja en escena, un tema con mucho feeling… Otro tema con más feeling aún si cabe y que no esperaba que tocasen fue “El cantar de la luna oscura” con todo el público coréandola, fue espectacular. Otro de los momentos cumbre de la noche fue la aparición de Mar Cabello para cantar el trocito que canta en “Astaroth” y parte del final; también tocaron la instrumental “Noche toledana” que nos dio paso a “Molinos de viento” y no recuerdo con qué canción juntaron (Sorry!), y otra instrumental que también cayó fue “Gerdundula” con una ejecución impresionante, además la hicieron más larga para dar paso a los solos de teclado y de flauta. “Dime con quién andas” fue quizá a mi modo de ver la que más “floja” quedó, y para el fin de “Fiesta” se guardaron las canciones más coreadas de “La leyenda” y “Finisterra”, o sea: “Fiesta pagana”, que dio paso a un castillo de fuegos artificiales, y a su vez tocaron “Molinos de viento”, o sea que podías ver el castillo y escuchar el “Molinos de Viento” a la vez, la verdad es que fue muy bonito; Mägo está aprovechando su “tirón” y está dando unos conciertos espectaculares tanto musicalmente como visualmente, no sé si conseguirán llegar a lo que fue Barón en los 80, pero desde luego están demostrando que si no llegan poco les quedará, Up The Mägos!!!!! Por cierto, en la revistilla que te daban del programa del Viña ponía que iban a grabar el concierto para editarlo en video.

Y así concluí mi elección de grupos del Viña, al día siguiente me enteré que Obús no tocaron por el mal sonido, dejando tirados a todos sus fans que habían ido a verles, y una desgracia lamentable, un chaval murió congelado (según el periódico). En fin, la experiencia del Viña me gustó, podías ver a todo tipo de gente conviviendo en una especie de campamento, pues estaba desde el punki con su cresta de doble filo hasta el rocker con tupé y patillas, pasando por el Heavy más greñudo hasta llegar al bacala de gafas de sol hasta la madrugada.

Texto: Agustín Galiana «Aguskill»