He de confesar que tras la salida de “Finisterra” eran más que ganas las que tenía por ver en directo a la banda madrileña, ya que si bien no era la primera vez que tenía la oportunidad de verlos en acción (la primera fue en La Cubierta de Leganés, en el Eurometal ’99, y la segunda en el Polideportivo de San Javier, Murcia, en el Menorrock celebrado ese mismo año), sí se presentaban unas condiciones más óptimas a priori que en las ocasiones anteriores, ya como cabezas de cartel, con un espacio de tiempo más dilatado y desplegando su propio show.
No recuerdo con exactitud la hora a la que llegamos al recinto (que no era otro que un campo de fútbol de tierra situado en la Ciudad Deportiva de la localidad de Elche), pero cuando accedimos a éste se encontraban descargando una banda de la cual no recuerdo el nombre, de la que poco puedo decir salvo que sonaron un tanto apagados, si bien la presencia de teclados en su música la dotaba de cierto atractivo sin más. Mientras tanto estuvimos observando un poco el entorno, un poco pobre la verdad, pues se echaba en falta sobre todo merchandising de los grupos (en mi caso no pude cumplir con el simple encargo de comprar una camiseta de los Mägo… ¡porque no había!), y en cuanto al servicio del bar bastante lento y ligeramente caro.
La banda del incombustible Fernando, los andaluces REINCIDENTES, no tardaron en salir a escena. Lo hicieron como viene siendo habitual con el “Ay, Dolores”, uno de sus temas recientes más emblemáticos. Si bien es cierto que en su día los escuché y bastante, hoy por hoy no me dicen mucho, puede que sea porque el mensaje que predican y el status que tienen actualmente no casen bien, aunque quizá también sea por empacho o porque simplemente ahora me interesan más otras cosas. Lo cierto es que la banda estuvo francamente bien, y no faltaron temas de su ya larga trayectoria como “Yaveh se esconde entre las rejas” de su primer álbum homónimo, “Rip-Rap”, el inevitable “Jartos d’aguantá”, el emotivo “Resistencia”, el siempre divertido “El cuento del alfajor” o “Dos colegas”, cantada en su día a medias entre Fernando y Robe de Extremoduro (con eso de “tiro una piedra al aire y al que le dé… que se la fume”). Personalmente eché en falta algún tema viejo más, claro que también es cierto que la última etapa me la he pasado por… Para los bises no faltó el siempre esperado “Vicio”, que como es habitual pone en pie a todo el personal y cierra el show de la forma más enérgica posible (la banda puede prescindir de alguno de sus temas más emblemáticos, pero es que simplemente no se puede imaginar un concierto de Reincidentes sin “Vicio”).
Lo de MÄGO DE OZ ya es otra historia. Si hasta aquí hablábamos de concierto, de aquí en adelante sólo podemos calificarlo de auténtico espectáculo. Y es que eso es lo que los Mägo están ofreciendo por toda la geografía española, puro espectáculo en una de las giras más completas (y supongo que extenuantes) que se hayan dado en los últimos años (sólo hay que ver la cantidad de fechas que tienen para hacerse una idea de lo fuerte que está pegando la banda y lo mucho que ha calado entre la gente). Del set-list que ofrecieron ningún cambio con respecto al del Viña Rock, que ya os comentó Agustín en su día (ver comentario unas líneas más abajo): desde el Prólogo de “Finisterra” fundido con el de “La Leyenda…”, que da paso a la explosión (nunca mejor dicho) de “Satania” hasta la “Fiesta pagana” y el delirio de “Molinos de viento” (con fuegos artificiales incluidos), van cayendo uno tras otro los temas más representativos de la banda de Txus y cia., aunque, como sucede en todos los casos, siempre se echan en falta algunos, y es que se me resiste que prescindan de clásicos potenciales como “La canción de Pedro” o la más reciente “La Cruz de Santiago”, que en mi modesta opinión no deberían faltar en ninguno de sus conciertos. Esta vez no estuvieron los acostumbrados Pacho de Ankhara (que suele hacer aparición en escena en “Hasta Que El Cuerpo Aguante” y “El Que Quiera Entender Que Entienda”) ni Mar Cabello (que hace lo propio en “Astaroth”, si bien es cierto que José se bastó muy bien él solito para hacer las delicias del respetable), supongo que tendrán otras cosas que hacer de vez en cuando. Como curiosidades destacar el descanso que se marca el grupo, en el que Txus (batería y alma mater de la banda) presenta a todo el equipo (y cuando digo todo es “todo”), momento en el que aprovecha para tranquilizar al personal diciendo que nunca van a dejar de lado el Heavy Metal y que no van a hacer nada por entrar en las radiofórmulas (un discursillo un poco a lo Manowar pero con un tono más desenfadado, vamos). Otro momento cumbre fue cuando Mohammed hizo aparición en escena con la camiseta del Madrid, lo cual nos anunciaba que los de Del Bosque ya tenían otro título de Liga a sus espaldas. En cuanto a la banda decir que todos estuvieron muy bien en líneas generales, desde Carlitos (guitarra solista, que cada vez lo veo mejor y más suelto) hasta los más recientemente incorporados Sergio Cisneros (teclados) y Ponce De León (flauta), pasando por la sección rítmica, compuesta por Frank (guitarra) y Salva (bajo), por el “demente” Mohammed (violín) y, cómo no, por Txus (que sigue siendo mejor letrista que batería, aunque últimamente le hemos visto algunos progresos…) y José, que esta noche no tuvo ningún problema con su voz y estuvo realmente espectacular.
Pues eso, una auténtica fiesta “pagana” la que montan los Mägo en directo. Me gustaría animar desde aquí a la gente a que aproveche el momento que está viviendo la banda y que se pase a ver alguno de los numerosos bolos que están ofreciendo por toda la geografía española, porque, como he dicho al principio, no pueden calificarse sino de auténtico espectáculo. Seguro que dentro de unos cuántos años la gira “Santiago Y Vuelca España Tour” se recuerda como una de las más exitosas de un grupo Heavy español. Todavía estás a tiempo de presenciarlo.
Texto: David Fernández “Bubba”