Eran las 23:00 horas aproximadamente cuando llegamos a la discreta sala Stereo (antes conocida como Apache), y nada más entrar pudimos comprobar que estaba a reventar (la verdad es que no hace falta mucho personal para llenarla), lo cual, añadido al más que deficiente sistema de ventilación existente, hacían que la estancia en la misma se asemejara más a la de una sauna que cualquier otra cosa (aunque uno ya está más que acostumbrado a dichas situaciones).
Lo primero que llamaba la atención era el telón de fondo de “El Ángel Caído”, el último trabajo de estudio de la banda asturiana. El grupo, que por la tarde había estado firmando discos en la tienda Tipo de Alicante, no se hizo esperar. Arrancaron con “Hacia la luz”, intro que sirve de apertura para dicho trabajo, que ejecutan completamente en directo (nada de grabaciones) y que funden con “Tierra de nadie”, al igual que aparece en el citado plástico, haciendo las delicias de los incondicionales presentes en la sala. He de confesar que el último trabajo de la banda me ha dejado un tanto desconcertado, pues si bien en el aspecto técnico roza la perfección (como han venido haciendo desde “La Llama Eterna”), echo en falta algo más de “sentimiento ochentero”, estribillos más marcados, no sé… Pero lo cierto es que en directo el grupo se sale, y todo esto pasa un tanto desapercibido, pues los temas ganan en fuerza y la peña ayuda mucho en ese sentido.
Otros de los temas que no faltaron de “El Ángel Caído” fueron el tema homónimo del disco, “Xana” (uno de los más logrados para mi gusto), “Alma en pena” o “Corazón negro” (con Alberto Rionda en los coros diciendo eso de “corazón…”). No podían faltar, por otra parte, temas de “Llanto De Un Héroe” como “Torquemada” (que con el tiempo se va convirtiendo cada vez más en un himno), “Por mi libertad”, “Cid” o el escrito por Víctor García “Aquí estaré”, que todo sea dicho, con su entrada el sonido de la banda ha ganado muchos enteros (y es que la voz del anterior cantante… como que no).
Una de las sorpresas más gratas fue “La llama eterna”, tema de su primer trabajo de igual título (de su primer trabajo serio, ya que no contamos el anterior y autofinanciado “Ready To The Glory”), del cual descargaron además otros como “Vicio letal”, “Excalibur” (donde Víctor vuelve a lucir el espadón de que ha hecho gala en otras ocasiones) o “La taberna” (esta sí que no me la esperaba, fíjate tú). Decir que dichos temas han ganado notablemente con respecto a cómo aparecían en estudio, ya que como digo, el anterior cantante los dejaba un tanto “blandos”, mientras que Víctor les ha impreso toda la fuerza que necesitan.
Otro momento álgido de la actuación es el cover que vienen haciendo tiempo atrás del clásico “I Want Out” de Helloween, que parece que se ha consolidado en el set del grupo (al menos por el momento). Destacar por último la labor de Alberto Rionda a la guitarra, todo un Yngwie a la española que demuestra en cada momento su buen hacer con las seis cuerdas.
Pues eso fue lo que dio de sí el concierto, algo menos de 2 horas de Avalanch (ya que no llevaron telonero alguno, lo cual a veces incluso se agradece), que están en un excelente estado de forma y que siguen con su carrera ascendente. Seguro que muy pronto vuelven a intentar la salida a Europa (algo que ya hicieron con “La Llama…”, pero puede que en ese momento fuera algo precipitado). Suerte.
Texto: David Fernández “Bubba”