Clásicos

BLACK SABBATH “Headless Cross” (1989)

Volvemos a la frase del bruto-noble de Henry Rollins: “No se puede vivir sin los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y no le vamos a quitar razón al musculoso voceras; Sabbath contribuyo decisivamente, en los años setenta, a la creación y popularización del Heavy Metal. Pero como damos por hecho que os sabéis la…

BLIND GUARDIAN “Imaginations From The Other Side” (1995)

Sencillamente perfecto. Presentación de lujo, con una de las mejores portadas que le haya visto al archiconocido Andreas Marschall, producción increíble a cargo de Flemming Rasmussen (METALLICA, PRETTY MAIDS) y, lo que es más importante, temas impresionantes. Con este disco y tras cuatro en estudio y uno en directo, estos alemanes, partiendo de un Speed…

BLOQUE “El hijo del alba” (1980)

Cuando hablamos de Bloque estamos hablando de calidad instrumental y compositiva, de fidelidad a un sonido e ideas y de grupo compacto en el más amplio sentido de la palabra, exactamente como un bloque. Quizá esas sean las razones por las que fueron respetados por todos (músicos, prensa, público, industria, etc.), tanto en lo musical…

BOSTON “Boston” (1976)

Hay quien dice que este disco es el principio de lo que luego se dio en llamar A.O.R. (Adult Oriented Rock) como denominación, más o menos, de un tipo de rock con la melodía como característica fundamental, poco agresivo, de gran importancia en las voces (coros trabajados) y con una lírica más cercana a tocar…

BRUCE DICKINSON “Skunkworks” (1996)

Que sí, que el pollo había salido echando leches de Iron Maiden y soltando espumarajos por la boca -“no volveré a tocar Heavy Metal”– y quizá por ello para muchos merezca la muerte en cualquier potro de tortura, pero darle la espalda a este disco y a este artista, sólo por una simple cuestión de cerrazón…

BRUCE DICKINSON “The Chemical Wedding” (1998)

Tras abandonar Iron Maiden en 1993, Bruce Dickinson emprendió un camino de exploración musical que, si bien no le reportó el éxito comercial, sí que sirvió para que vieran la luz dos discos arriesgados, infravalorados y muy recomendables (“Balls to Picasso” y “Skunkworks”; este último también lo puedes encontrar en la sección de Clásicos), con…

CAMEL “Mirage” (1974)

Camel se formó en Surrey en 1972 con Andrew Latimer (guitarra, voz, flauta y único componente original que queda en la actualidad), Andy Ward (batería), Doug Fergusson (bajo) y Peter Bardens (teclados). Tras grabar un primer disco (“Camel”, 1973) muy influenciado por la experimentación y la psicodelia de finales de los ‘60, en este segundo…

CHILDREN OF BODOM “Something Wild” (1998)

Este disco es el primero de una joven banda finlandesa fundada en 1993. Parece mentira cómo siendo tan jóvenes pueden haber desarrollado una técnica y una calidad tan asombrosa. Es un disco muy rico y lleno de matices, de los cuales deducimos que han recibido influencias de muchos grupos y estilos. La tormenta, acompañada de…

CORROSION OF CONFORMITY “Deliverance” (1994)

Corrosion Of Conformity, para el que no los conozca, que todavía habrá alguno, fue una de las bandas pioneras de aquel lejano Hardcore que se practicaba en los años ochenta. Compañeros de viaje de grupos como D.R.I., Suicidal Tendencies, Crumbsuckers, Ludichrist y tantos otros que tuvieron su medio minuto de fama hace ya casi 20…